Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros

Pero qué problema hay por ser sincero y parecerse a lo que sientes en verdad.

La banda seleccionada para el día de hoy es el dúo cubano Buena fe (web oficial) formado por Israel Rojas y Yoel Martínez, quienes comenzaron a transitar el difícil camino de hacer realidad un sueño.

El nombre nació bajo la premisa de conjugar en dos palabras la vida de ambos, la buena fe que corresponde a la abogacía relacionada con la profesión de Israel Rojas, y la buena fe referente a los actos de benevolencia que le traen suerte a uno, como sucedió en esta peculiar historia. "Queríamos hacer música no para vivir de ella, sino para ella", afirma Israel Rojas, líder del grupo.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Dos hombres están sentados en una plaza, enfrentados imaginariamente en el tablero de ajedrez que se dibuja sobre la mesa de cemento que los separa. No juegan al ajedrez, aunque las piezas esperan prolijamente en sus puestos que la mano de por iniciado el combate. Las piezas blancas sonríen sobradoramente mientras las negras tiemblan casi imperceptiblemente. Uno de los hombres observa su mano, la investiga como si fuera otra (otra mano, otra cosa distinta) pero parece vencido.


- No lo sé. Toda la tarde buscando el secreto y no lo encuentro.
- Será cuestión de mirar mejor, no hay mucho lugar para esconderse – dijo el otro, sin sacar la mirada del pájaro desconocido que descansa en la rama.
- Vamos a jugar, quiero aprender las trampas.
- Yo conozco las trampas, pero nunca gané una partida.

Ambos continúan en la misma posición, hablando sin mirarse. Habían descubierto algunos detalles, acaso insignificantes: una uña mal cortada en el dedo anular, un nido destruido por la tormenta de la noche anterior.

- Si fuera una pieza de ajedrez… quisiera ser la torre: desde las alturas podría contemplar mejor mi mano, ningún detalle escaparía a mi vista, mis ojos trabajarían sin descanso hasta encontrar el secreto.
- Yo sería el rey y en mi reino todos tendrían temor. Sería cruel y mis actos responderían simplemente a mis caprichos. No podrías verme desde tu torre.
- Entonces maldigo a tu reina.

El pájaro levantó vuelo abandonando la rama y pronto se perdió en la profundidad del cielo, coloreado de un celeste pálido gobernado por nubes desgarradas.

- El pájaro que intentabas reconocer es un gorrión y se llama Francisco.
- El secreto que buscás no está en la mano, al menos no en la tuya.

Los hombres no quebraron su quietud. Uno de ellos miraba hacia un árbol y el otro se miraba como si fuera un extraño, queriendo conocerse.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Laten los tambores en tu pecho y el fuego te empieza a abrazar.

Se viene el nuevo disco de La Renga titulado Algún rayo, y qué mejor para este VMV que un tema nuevo: Poder. Aquí la data de Rock & Pop y luego el video.

El 23 de Noviembre llega ALGÚN RAYO: 12 canciones grabadas en La Renga Estudios entre Diciembre 2009 y Septiembre de 2010. ALGÚN RAYO viene en FORMATO ENTRADADISCO conteniendo 1 CD + 1 ENTRADA eligiendo alguno de los 12 shows que realizaremos como gira presentación por distintas ciudades de Argentina, Uruguay y Chile entre Diciembre 2010 y Junio 2011

Gira Algún Rayo

18 de Diciembre - ROSARIO, CAMPING MUNICIPAL
22 de Enero - TANDIL, HIPÓDROMO
29 de Enero - SAN JUAN, ESTADIO ABIERTO DEL PARQUE
5 de Febrero - COMODORO, HURACÁN
19 de Marzo - NEUQUÉN, ZANON Bajo control Obrero
26 de Marzo- TALCAHUANO-CHILE, COLISEO LA TORTUGA
9 de Abril - CARLOS PAZ CÓRDOBA, POLIDEPORTIVO CARLOS PAZ
30 de Abril - LA PLATA, AUTÓDROMO ROBERTO MOURAS
7 de Mayo - CHACO, CLUB CENTRAL NORTE ARGENTINO
21 de Mayo - MONTEVIDEO-URUGUAY, VELÓDROMO
4 de Junio - SANTIAGO DE CHILE, CENTRO CULTURAL ESTACION MAPOCHO
25 de Junio - TUCUMÁN, CENTRAL CORDOBA

La lista de temas, según Rock.com.ar:

1. Canibalismo galáctico
2. Destino Ciudad Furia
3. La furia de la bestia rock
4. Poder
5. Algun rayo
6. Cristal de Zicornio
7. Dioses de terciopelo
8. Inventa una mañana
9. Disfrazado de amigo
10. Lunáticos
11. Desoriente blues
12. Caricias de asfalto




Laten los tambores en tu pecho / y el fuego te empieza a abrazar.
Tu rito apenas toca el cosmos / los dioses te lo van a entregar.

Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder.

Tanta estupidez nubla tu mente / y vas mendigando esclavitud
para rescatarte nuevamente / no dejes que se roben tu luz.

Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder.

El tiempo ahora se está acabando / y nuestra madre nos va a abandonar.
Para subsistir en lo salvaje / busca lo que te hará falta.

Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / poder para poder
Hace falta poder, poder / el mismo que has de vencer.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hace poco más de un año escribí el siguiente artículo. Ahora lo hago parte de este blog:

Muchas veces se utiliza como excusa para no pensar la falta de tiempo, la velocidad frenética con la que se vive, el cansancio producto del trabajo insatisfactorio, la rutina que adormece. Si bien en algunos casos estas excusas son válidas, es probable que lo sean en un número mínimo.


¿Qué pasa cuando una persona elegida por el pueblo para que piense, para que se dedique a solucionar problemas que requieren un ejercicio intelectual, no lo hace? Quede claro que no estoy diciendo que lo haga mal, esto es parte de la subjetividad y posiciones contrarias a la propia no la invalidan como posición y alternativa de pensamiento.

Miguel Ángel Coradini, concejal de Arroyo Seco, ha efectuado declaraciones que revelan claramente su negación al pensamiento [Agosto 2009]. Ante un problema puntual su propuesta es decir lo primero que se le ocurre, suponiendo que una gran cantidad de personas piensan como él (o sea que dicen lo primero que se les ocurre). Los dichos del concejal son comprensibles en un vecino indignado, sin herramientas para elaborar normas o leyes que solucionen sus problemas. En la boca de Coradini demuestran que no busca las causas de los problemas (para ello es necesario pensar) y que simplemente declara como alguien no preparado para ocupar su puesto.



La gravedad de sus dichos no radica en la estupidez que propone sino en revelar sus métodos de trabajo. ¿Será el único concejal, diputado o ministro, por ejemplo, que trabaja de la misma forma? Trabajar de esta forma es ser carpintero y dedicarse a cebar mate en la carpintería.

Tecnologías de castigo

Michel Foucault
menciona en 1975, en su libro "Vigilar y castigar", que existen dos formas de castigo: la forma monárquica (represión mediante ejecuciones públicas y tortura) y el castigo disciplinario, a cargo de profesionales (guardias, psicólogos, etc), que es la forma utilizada hoy en día.

El castigo hacia el delincuente pretende normalizarlo, o sea incluirlo dentro de la sociedad que lo contiene y de la cual aún es ajeno (esto queda claro al no respetar las normas que la configuran), justificando a lo largo de la historia ciertos usos de la violencia por parte de la Justicia, siendo un ejemplo claro de ello la represión.

Con el paso de los años las sociedades civilizadas han abandonado prácticas como la guillotina o la horca en plazas públicas y se han creado instituciones específicas que se encargan de la seguridad como método preventivo y el castigo para normalizar y encauzar a los inadaptados (al sistema, a la sociedad, etc).

Hablar de tecnologías de castigo significa que los métodos actuales pueden ser mejorados y que es obligación de los gobernantes, más allá de su color político, el intentar hacerlo. Cualquiera que visite una cárcel puede observar claramente que esto es posible, que la teoría está alejada de la práctica.

El concejal podría pensar en alternativas que ayuden a la seguridad y que contribuirían a la superación como sociedad. Este no es un consejo, esto es un simple recordatorio de lo que se trata su trabajo: representarnos y pensar en beneficio de los que no pueden hacerlo.

Necesitamos sillas firmes, ya tendrá tiempo para cebar mate.

Lectura recomendada: Reflexiones en torno a Michel Foucault de Camilo Ernesto Bernal Sarmiento

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Yo me pregunto para qué sirven las guerras.

Viernes de Música en Video. Hoy vamos con la modalidad Versus: dos videos de un mismo cantante o grupo. Andrés Calamaro será colaborador involuntario con Lou Bizarro y Tuyo siempre.



Hablando de Lou Bizarro, algunos datos de su historia. Es el tema 2 del disco "Grabaciones encontradas, Volumen I" de 1993. El tercero es el hit No se puede vivir del amor. En el medio aparece Mil horas. La canción que cierra el disco es Libros sapienciales.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Uno de los beneficios de tener una cuenta en Twitter es poder seguir las recomendaciones de otros twitters. Uno de los twitters que recomiendo para seguir es Enrique Dans, tanto por sus artículos como por sus recomendaciones.

A través de Enrique Dans (TW: @edans) accedí al blog de Ricardo Galli y encontré un artículo notable y de importante lectura, con un título revelador: Tabletas y la falacia narrativa perfecta. No quiero adelantar el contenido de este artículo, pero sí remarcar la importancia de su lectura y además la posibilidad de tomarlo como puerta de ingreso hacia un espacio muy interesante de pensamiento. Se podrá coincidir o no con el señor Ricardo Galli, pero sus puntos de vista y la manera grata de expresarlos son cosas indiscutibles.

Finalizada la lectura y también a través de recomendación por Twitter, Andrés Azócar (TW: @andresazocar) menciona el artículo de TechCrunch donde se asegura que The Times perdió 4 millones de lectores desde que su servicio es pago (la nota es en inglés, pero se recomienda su lectura inclusive utilizando Googla Translate).

Una idea: The Times tenía 6 millones de lectores, ahora son 2 millones. Observándolo desde la óptica de la piratería es la madre de todos los males, podemos invertir la lectura de esta noticia e intentar sacar conclusiones. Veamos: si la piratería fuera la causante de la baja en los lectores, The Times está perdiendose de facturar por 4 millones de lectores, por lo que las pérdidas serían millonarias.

Siempre me he preguntado cómo lo no vendido genera pérdidas estimadas en lo sí vendido (si robo una manzana porque soy pirata, no quiere decir que tenga el dinero para comprarla, por lo que la piratería no puede tomarse como compradores que desean evadir la ley y que ante una legislación más fuerte comprarán en lugar de piratear).

No hago crítica de blogs por lo que estas líneas no debieran tomarse como tal cosa, pero intuyo que podrían ser un sugerencia de un lector agradecido y que promete reincidencia. De más está decir que no conozco a Enrique Dans, Andrés Azócar y Ricardo Galli.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Antes de comenzar a transitar los caminos del chat es necesario efectuar un brevísimo repaso del contexto en que se desarrolla. Chatear es algo que sucede en determinadas circunstancias, que tiene visiones que están a favor o estan en contra. Veamos:


La guerra de los mundos

¿Cuántas veces te pusieron cara de estás loco cuando comentabas que estabas hablando con alguien a través de la computadora? En este punto es notable el hecho de que la diferencia de edad hace incomprensible la sola invención de la PC.

Superado este obstáculo, la acusación de no hacer una vida sana, de estar alejado de la naturaleza y de quemar la vida frente a la pantalla son argumentos que dificultan la comunicación. Suponer que el mundo sólo puede ser visto desde la pradera es un error tan grande como pensar lo contrario. Las múltiples vistas del mundo lo enriquecen y le dan forma.

Quienes nunca se relacionaron con la tecnología y se enorgullecen de eso no son personas recomendables para compartir opiniones. El orgullo vano sólo limita la visión y esa limitación es el abismo real que separa ambos mundos.

Si alguien de un lugar, tecno o silvestre, quiere pasar un momento por el otro, entonces ya habrá logrado una victoria personal: un mundo más ancho y profundo.

Se bifurcan los caminos

Ya instalados frente a la PC, existen diferentes opciones para chatear en la web o a través de clientes (MSN, Yahoo Messenger, Google Talk). Esta selección muchas veces está vinculada con un amigo que nos sugiere (conectate con Yahoo Messenger y agregame), con la familia de productos con los que trabajamos (¿Google Talk? Tengo Gmail, veamos de qué se trata) o con la opción más célebre del momento. También se puede llegar por accidente al chat de UOL, de Ciudad o de algún otro sitio.

Sea cual fuere la opción, en general no se puede decir que tal o cual sea mejor/peor que la otra. Eso depende de las necesidades de cada uno, de los intereses, de los vínculos. Y se pueden utilizar todas ellas.

Transmitiendo en vivo y en directo

Originalmente en versión sólo texto, el chat ha evolucionado principalmente cuando se incorporaron la webcam y el micrófono. Si bien esta comunicación podría llamarse standard actualmente, es cierto que hace algunos años esto no existía pero se chateaba sin problemas.

Las distancias se achicaron o directamente desaparecieron con esta herramienta, que suplanta y supera al teléfono en comodidad, en menor costo y en la posibilidad de integrar varias personas desde puntos geográficamente distantes.

Modelo para armar

Ojos marrones, cabello corto y la mar en coche. ¿Cuántas veces te preguntaron o preguntaste cómo sos? El rompecabezas humano me resulta extraño, conocer el color de ojos y cabello, la altura y las curvas, la cantidad de dientes y otros datos numéricos no me ayudan a dar con tu imagen.

Una persona no es la suma de sus partes. Para decirlo mejor, la imagen de una persona no es la enumeración de partes y la descripción coloreada de las mismas. Si yo digo que tengo ojos marrones [dos], dos piernas, dos brazos, un corazón, dos riñones y tantas otras cosas, difícilmente usted pueda imaginarse a quien escribe estas líneas.

¿Cuál es la necesidad de conocer la forma del otro? ¿Si alguien me dice que es manco debo ignorarlo? La respuesta a la segunda pregunta es sencilla, al menos para mi, ya que no sólo seguiría chateando sino que reconocería su talento. Apenas si puedo escribir con mis dos manos (con cinco dedos cada una, con sus respectivas uñas).

Para la primera pregunta no tengo respuestas prefabricadas. Supongo que es necesario darle forma al otro que chatea para sentir que la máquina sólo es el intermediario, tener la vaga idea de una persona que tiene reacciones ante los chistes o las frases profundas. Imposible hablarle a alguien sin rostro.

También es cierto que es necesario para aquellos que sólo chatean con gente linda. A continuación ustedes completen con su definición de gente linda: _____________________.

No soy yo soy vos

¿Te dije que era como Leonardo DiCaprio? No creo... pero tengo un no-sé-qué.

Esto sucede en el chat y es argumento para descalificar esta forma de comunicación. Es el riesgo de confiar en la suma de las partes. Y luego ver otras partes, distintas o ausentes en la descripción original. La clásica sorpresa desagradable.

Pero a no alarmarse, que es mejor asustarse de una imagen que de una personalidad. Aquí es donde se deberán cuidar todos, mayores y menores. Aclaro que los cuidados no se limitan al ámbito el chat, uno debe socializar en cualquier lugar con las precauciones lógicas de cada contexto. Se puede admitir o no a una persona, se puede solicitar un teléfono de línea (propio o de un vecino) antes del primer encuentro en el Parque Lezama. Su experiencia sabrá aconsejarlo, o su mamá o su papá o su tutor.

Así son las cosas vistas desde aquí. No quiere decir que sea la verdad, sólo es una versión limitada y subjetiva que nació a la orilla del chat. Me despido hasta la próxima, tengo que responder la convocatoria que me hacen desde el MSN.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ▼  noviembre (7)
      • VMV #4: Buena fe
      • Diálogo de locos
      • VMV #3: La Renga
      • Tecnologías de castigo
      • VMV #2: Andrés Calamaro
      • IPad, piratería y The Times
      • El chat y la acción de chatear
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio