Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
A fines del año 2001, el Lic. Ernesto Kritz mostraba en un estudio realizado en el “primer cordón” del Gran Buenos Aires, que más de 80.000 jóvenes de entre 18 y 25 años, no tenían título de estudios secundarios. Y esto significaba que no iban a poder entrar al mundo laboral, es decir que quedaban excluidos de la sociedad.

Conscientes del momento del país, en el cual se necesitaba el aporte de todos los ciudadanos, un grupo de personas se reunieron con el objetivo de buscar una solución que contribuyera a mitigar la exclusión social en los jóvenes.

A lo largo del año 2002, se realizó un diagnóstico de la realidad y se identificó que eran pocas las instituciones que se ocupaban de los jóvenes sin trabajo y sin estudio. Así surge el Programa Reciduca que ofrecería espacios para asegurar la educación, formación laboral y en el cuidado del medio ambiente a los jóvenes. En el año 2003 comenzamos la implementación del programa con 19 jóvenes en la Escuela Santo Domingo Savio con el apoyo de Fundacava. Con el esfuerzo de muchos colaboradores, el programa funcionó, reteniendo a sus participantes en la escuela, demostrando que con mayores oportunidades los jóvenes se vuelven protagonistas de sus vidas y se comprometen con su futuro.

Los resultados reforzaron el compromiso y en 2004 se obtuvo la personería jurídica y se comenzó a replicar el programa en otras escuelas.

Desde entonces, con el aliento del sector público, el sector privado y la sociedad civil, hemos crecido caminando juntos hacia una sociedad digna y sustentable.


¿Cómo Colaborar?

- Podés ser Padrino de un joven y acompañarlo durante la finalización de sus estudios realizando un aporte mensual.

Durante el período del programa cada padrino recibe un informe trimestral sobre el avance de su ahijado en el programa.

- Podés ser Sponsor de Reciduca potenciando el alcance de sus acciones, asociandote a una campaña, a un programa o a un evento particular.

- Podés ser Voluntario de Reciduca participando de los diferentes programas.

* Si sos estudiante universitario podés hacer una práctica no rentada en tu área de interés.

- Podés colaborar en las campañas de reciclado y disminuir el impacto de tus residuos.

Contacto:

Fundación Reciduca
Tel. (5411) 4723-6564
E-mail: info@fundacionreciduca.org.ar
Diego Palma 819 (B1642FJQ), San Isidro
Web oficial: www.fundacionreciduca.org.ar
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Regresa prácticamente para despedir el año el Viernes de Música en Video. En esta ocasión con Blur (un grupo de britpop formado en 1989 en Inglaterra y con el célebre vocalista Damon Albarn, etc) y una serie de videos subtitulados. Espero que lo disfruten!

Country house



The universal



Tender

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Mi amigo es un excelente novelista, a quien la política le interesa pero no lo apasiona. Me había escuchado decir en público que, desde hace rato, el gran problema de la Argentina no son los pobres, sino los ricos. Por eso, cuando nos encontramos a tomar un café, me preguntó si yo de veras pensaba que no había gente en el país que logró amasar una gran fortuna gracias a su esfuerzo, sin violar las leyes y creando fuentes de trabajo. Le respondí que sería un necio si lo negase, pero que no era ésa la gente a la cual me refería, sino al número muy considerable de ricos que eluden y evaden impuestos, que son partícipes necesarios de abundantes casos de corrupción y que encabezan una monumental fuga de capitales del mercado doméstico (unos 70.000 millones de dólares en los últimos cinco años, según estimó Roberto Lavagna).

Pero, sobre todo, agregué, me parecía muy importante que cambiáramos nuestro ángulo de visión del asunto y a eso apuntaba básicamente mi frase. Porque centrarse tanto en los pobres sirve para invisibilizar a los ricos. Va de suyo que ninguna persona decente puede ser ajena al infortunio de los pobres y no hay político de derecha, de centro o de izquierda que deje de denunciarlo y de prometer que va a resolver la cuestión. Sólo que son muy pocos los que explican seriamente cómo van a hacerlo y muchos menos todavía quienes se atreven a hablar de la responsabilidad que tienen en esto los ricos. Mi amigo me replicó que quizá tuviese razón, pero que el argumento le sonaba demasiado setentista.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ▼  2011 (34)
    • ▼  diciembre (3)
      • Reciclar & Ayudar: Fundación Reciduca
      • VMV #22: Blur
      • ¿Y si el problema son los ricos? Por Jose Nun
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio