Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
Muchas veces habrás visto que distintas webs o productos tienen logos como los siguientes:


Ahora bien, ¿qué significan?¿qué quiere decir Creative Commons (CC)?

Las marcas se registran para conservar sus derechos. La forma en que se realiza este registro y las restricciones pertinentes varían según corresponda el Copyright, Copyleft o CC.

El copyright es el más restrictivo: el único dueño de la obra (del tipo que fuere) es su creador. Además es el único que puede distribuirla. Tu sólo puedes "consumirla"

El copyleft está vinculado con la Fundación Copyleft, que la define así:

- Entendemos por licencias copyleft aquellas que permitiendo un mayor control de los creadores sobre sus obras, investigaciones y proyectos y una remuneración compensatoria más razonable por su trabajo, también permiten a los usuarios finales un mejor acceso y disfrute de los bienes bajo este tipo de licencias no restrictivas.

Definición: Grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.

Creative Commons también está vinculada con una Fundación Creative Commons, que nos explica:

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, que promueve el intercambio y utilización legal de contenidos cubiertos por los derechos de autor. Para ello, entre otras actividades, brinda un set de herramientas legales estandarizadas: las licencias Creative Commons, que se basan en el derecho de autor y sirven para llevar la postura extrema de “Todos los derechos reservados” hacia una más flexible, de “Algunos derechos reservados” o, en algunos casos, “Sin derechos reservados”. Estas licencias se pueden utilizar en casi cualquier obra creativa siempre que la misma se encuentre bajo derecho de autor y conexos, y pueden utilizarla tanto personas como instituciones.



Entonces vemos que los derechos de autor pertenecen a todas las obras, diferenciándose por la forma en que el autor decide compartir su obra: sólo para consumo (copyright) o permitiendo modificacines totales o parciales y dando el crédito según corresponda (variantes de copyleft o cc).

¿Copyleft y CC son iguales? No. Aunque sean similares, en CC puedes seleccionar características para tu obra (ver en http://creativecommons.org/choose/?lang=es_AR) pero siempre se deberá mencionar al autor de la obra. En Copyleft esto no es obligatorio.

Para profundizar el conocimiento recomiendo visitar:

- Fundación Creative Commons (sitio web)

- Fundación Copyleft (sitio web)

- El copyright es local e internacional. Para verificar el estado de una obra visita Copyright.com o el ente estatal local.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El propio Enrique Dans define a su blog (http://www.enriquedans.com/):

"Esta página recoge toda mi actividad profesional y personal relacionada con las múltiples facetas de la tecnología, su divulgación y sus efectos en personas, empresas o sobre la sociedad en su conjunto. Es una página puramente personal, que escribo únicamente yo, y que utilizo fundamentalmente para dos cosas: para mantener un repositorio ordenado de toda mi actividad, y para recibir una para mí valiosísima retroalimentación permanente sobre temas que, en muchos casos, acabo incorporando después a mis clases, conferencias o artículos de prensa. Interprétalo, por tanto, como una historia de mi vida, como un diario personal, y como algo que constituye el centro de mi ecosistema informativo"

y también

"En esta página publico aquello que me resulta interesante, provocativo o donde creo que puedo intentar aportar algo, sea análisis, ideas, polémica, visibilidad o foro de discusión: acepto ideas y propuestas sobre temas que te puedan parecer interesantes o que pienses que encajan con mi temática habitual y creas que se me pueden haber escapado".

Un puede pensar que es suficiente para comenzar con la lectura. Pero antes de mencionar algunos artículos interesantes debo recomendar la lectura de su libro, "Todo va a cambiar", al que puedes acceder en http://www.todovaacambiar.com/ y cuya lectura es prácticamente obligatoria si estás interesado en la tecnología vinculada a las personas.

Entonces mencionaré un puñado de artículos interesantes (tengan en cuenta que hay artículos desde el año 2003) y que ilustran no sólo el conocimiento vario y variado de Enrique Dans, sino lo ameno de sus exposiciones:

- Era post-Snowden, año 1
- La FDA y el auge del personal genomics
- Web social, rábanos y hojas (de increíble actualidad sobre la regulación de las redes sociales)
- Sobre startups, financiación, asesores y decisiones complejas
- “Si no queda satisfecho, reclame en Twitter”

Encuentras a Enrique es las redes sociales:

Facebook: http://www.facebook.com/EnriqueDans/

Google+: https://plus.google.com/+EnriqueDans/

Twitter: @edans

Enrique Dans es Profesor de Sistemas de Información en IE Business School desde el año 1990. Es Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Sistemas de Información por la Universidad de California (UCLA), MBA por IE Business School, Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidade de Santiago de Compostela, y ha cursado estudios postdoctorales en Harvard Business School. Su investigación se centra en los efectos de la tecnología sobre las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto. Es colaborador habitual en numerosos periódicos y revistas en temas relacionados con la red y la tecnología, y escribe muy activamente desde hace más de nueve años en su blog, enriquedans.com, uno de los más populares del mundo en español.

El extenso currículum de Enrique Dans continúa en su blog.

Escucha a Enrique y sus opiniones en el programa Pensamiento positivo del 25/08/2012.

Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ▼  junio (2)
      • ¿Qué es creative commons (CC)? (Copyright vs Copyl...
      • Enrique Dans (blog recomendado)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio