Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
Con el auxilio de la Real Academia Española, podemos definir como estafa al delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. También pueden ver la definición de la RAE para estafar.

El título de este artículo habla de Global Profits y del esquema Ponzi. Veamos de qué se trata, respetando el orden cronológico.

Carlo Ponzi o la estafa piramidal


Nacido en Parma (Italia) en 1882, Carlo llegó con 21 años a los Estados Unidos, a finales de 1903. Su esquema comenzó a ejecutarse a finales de 1919 en Boston y lo convirtió en millonario en apenas seis meses.

Ponzi ofrecía unos intereses de entre 40% y 50% para una inversión a tres meses. ¿Cuál era el negocio? Los sellos postales, que por la diferencia cambiaria reportarían beneficios. Carlo, inmigrante italiano, recibiría una carta con un sello postal comprado según las tarifas del país de origen, probablemente su Italia natal.

Su amigo Tony fue el primero en invertir $20 para recibir $30. El siguiente fue su amigo Giuseppe. A ellos les prometió entregarles el dinero en 90 días. ¿Carlo recibió los sellos y los vendió? No, recibió los $20 de Tony y luego le devolvió sus $20 más $10 de Giuseppe. Así nació el esquema piramidal de Ponzi, financiado por sus propios integrantes, publicitado por sus propios integrantes, multiplicado por sus propios integrantes.

Carlo fundó su empresa, Securities Exchange Co, comenzando un vertiginoso camino hacia el estrellato, convirtiéndose en millonario gracias a la credulidad que supo crear y sostener al utilizar el dinero de los nuevos inversores para pagarles a los antiguos. El único problema del esquema es que eventualmente los inversores nuevos podrían disminuir, haciendo imposible pagarles a los anteriores ya que en realidad no hay negocio sino que se trata de una estafa.

Global Profits o el procesamiento de correos electrónicos

La empresa ofrece dos formas de ganar dinero:

- Procesar emails con Global Profits.
- Representar a DinoSitios.com en tu ciudad y poder revender sitios webs autoadministrables a empresas y personas.

Aquí veremos la primera opción, que describen tenuemente del siguiente modo:

"Una vez que se inscriba en nuestro sistema recibirá toda la información para comenzar.
Le enviaremos los métodos de procesamiento de emails, textos especialmente diseñados para facilitar su trabajo, un correcto seguimiento de respuestas, y más de una idea para la generación masiva de contactos. Usted solo deberá verificar su casilla de correo, enviar mails y permitir que las ganancias comiencen a fluir.
Global Profits le asegura acompañamiento durante todo el proceso; desde su primer contacto con nosotros, hasta sus primeras ganancias"
.

Lo que llegará, que aquí no figura, es la información de que para comenzar se requiere una mínima inversión. Después de eso sólo resta comenzar a trabajar en el procesamiento de correos, en la búsqueda de referidos (quienes también efectuarán una mínima inversión) y luego recibir las ganancias.

¿Esquema piramidal? Me suena...


Quizás recuerdes el nombre de Bernard Madoff. Si te resulta familiar acaso hayas leído las noticias en el año 2008. Claro que Madoff trabajó en una escala enorme (50.000 millones de dólares) y con grandes nombres entre sus estafados. Él había fundado Bernard L. Madoff Investment Securities LLC en 1960.

Si bien Carlo Ponzi lo hizo célebre, el equema de estafa piramidal existe desde hace muchos años y se repite disfrazado bajo distintas formas. Global Profits no es el único que ofrece procesar correos, hay otros y habrá más. Pero ninguno de ellos está ofreciendo trabajo.

Cualquier empleo que requiera una inversión previa es una estafa. No se paga para trabajar, el único monto de dinero es el salario recibido por el trabajador.

Para leer más sobre Carlo Ponzi puedes visitar:
- Esquema Ponzi (Wikipedia)
- Charles Ponzi (en inglés)
- The life of Carlo Ponzi (en inglés)
- Ponzi scheme (en inglés, requiere activar Free Trial de la Encyclopaedia Britannica Online)
Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Según la presentación de sus autores, Manuel M. Almeida y Rosi Morera:

Esta es la versión 5.0 de Mangas Verdes, un blog que se define como “un espacio de opinión, reflexión, comunicación y debate creado y mantenido por un periodista que juega también a músico y escritor”. Aquí escribimos sobre lo que nos gusta, lo que nos parece interesante, lo que nos conmueve, lo que nos hace reír, lo sorprendente, lo cotidiano… con especial atención a la actualidad, aunque no como condición absoluta.


Es un blog en sí mismo y es el centro de una red de secciones dedicadas a ámbitos temáticos muy variados:

- EcoPlaneta (ecología, ciencia y medio ambiente)
- Perlas (humor, curiosidades y barbaridades)
- Útil y ¡Gratis! (software y recursos gratuitos)
- Imagina (fotolog)
- Proyecto Isla (faceta artística del autor)
- manuelalmeida.es (página personal del autor)

Con más de 8 años de existencia el blog Mangas verdes tiene una calidad probada en los temas que trata y en la forma en que lo hace. Basten como ejemplos, que se podrían multiplicar con facilidad, los siguientes artículos:

- “En defensa del autor”, o a vueltas con el cinismo de las discográficas
- Los ‘piratas’, principales compradores de música online y también Un estudio concluye que descargar torrents incrementa las ventas de música
- ¿Quiénes son los piratas? (la excepción confirma la regla)
- El test de la pareja perfecta (de 1924)
- Internet a muerte en China

Coincidiendo o no con las ideas de sus autores, es imposible no reconocer sus claras virtudes para enfocar y tratar las temáticas, el placer de la lectura al recorrer sus líneas y hasta el formato que invita a leer.

No puedo hacer menos que recomendar este blog, que leo en silencio desde hace tiempo, como forma de agradecer por sus contribuciones al pensamiento crítico.



Mangas Verdes fue creado el 27 de abril de 2004 por Manuel M. Almeida.

La dirección del blog es http://mangasverdes.es

Lo pueden encontrar en las redes sociales:

Facebook: http://www.facebook.com/mangasverdes

Twitter: http://www.twitter.com/Mangas_Verdes

Google+: https://plus.google.com/u/0/110186977576734004888

Para saber más sobre Manuel Almeida, visita su bio.

Para saber más sobre Rosi Morera, visita su perfil.

- Ahora disfruten de su excelente blog!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (15)
    • ▼  diciembre (2)
      • Estafa: Global Profits y el esquema Ponzi
      • Mangas verdes (blog recomendado)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio