Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
Vidas ejemplares o momentos determinantes. Allí encontramos el destino: en el camino o en el símbolo, en el extenso trayecto que determina un resultado o en el instante que lo resume todo.

El viaje de Rosa


Se negó y eso fue todo un desafío. Ejercía un derecho que cualquier civil entendería como evidente. Pero ella, Rosa Parks, era negra. Aquel 1 de Diciembre de 1955 terminaría encarcelada por perturbar el orden público al negarse a ceder su asiento a una persona blanca y no dirigirse a la parte posterior del autobús, reservada para los negros.

Rosa nació el 4 de Febrero de 1913 en Tuskegee, Alabama, Estados Unidos. Tuvo que interrumpir sus estudios para cuidar a su abuela pero consiguió finalizaros en 1934. Fue costurera y activista de la NAACP (por su sigla en inglés, Asociación Nacional por los Derechos de la Gente de Color).

El 5 de Diciembre de 1955 se convoca un boicot contra la medida adoptada por el trasnporte público, liderado por el reverendo Martin Luther King. Ningún negro tomaría el autobús. Compartieron vehículos, montaron bicicletas. Sería el primer paso para llevar el caso a la Corte Suprema.

El 13 de Noviembre de 1956, prácticamente un año después del incidente de Rosa Parks, la Corte declara inconstitucionales las leyes segregacionistas de Montgomery, Alabama. Ese mismo día Martin Luther King y Rosa Parks suben a un autobús y ella se ubica en el primer asiento.

Fred, el pastor

"The most courageous civil rights fighter in the South"
Martin Luther King


Fred Shuttlesworth nació en Montgomery, Alabama, el 18 de Marzo de 1922, en el seno de una familia muy pobre. Estudió y pronto abrazó a religión, siendo pastr baptista durante varios años. Se afilió a la NAACP. Pronto comenzó a reclamar por sus derechos, por los derechos de los negros que eran maltratados.

A finales de 1956 atacaron su casa con seis cartuchos de dinamita. Fue el siniestro KKK, cuyos miembros un año después le dieron una paliza con barras de acero y cadenas porque intentó inscribir a sus hijos en una escuela para blancos. Pero a Fred esto le servía para continuar con su lucha.

En 1964 él y otros líderes negros lograron que el Congreso de los Estads Unidos y el presidente Lyndon Johnson aprobaran la Ley de Derechos Civiles, que acabó formalmente con la segregación racial.


Rosa Parks faleció a los 92 años, el 24 de Octubre de 2005, en Detroit, Michigan. Fred Shuttlesworth lo haría el 5 de Octubre de 2011, en Birmingham, Alabama, a los 89 años. Su legado aún nos acompaña.


Lecturas recomendadas

- An act of courage (en inglés)

- The story behind de bus (en inglés)

- Black history: Rosa Parks (en inglés)

- Fred Shuttlesworth Foundation.org: Biography (en inglés)

- Encyclopedia.com: Fred Shuttlesworth (en inglés)

- Rev. Fred L. Shuttlesworth, an Elder Statesman for Civil Rights, Dies at 89 (en inglés)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

El 1 de febrero de 2003 algo falló en el cielo de Texas, EE.UU., cuando la misión espacial Columbia regresaba a la Tierra luego de 16 días en el espacio.



En el transbordador se encontraban el comandante Rick Husband, el piloto Willie McCool, el comandante de carga Michael Anderson y los especialistas David Brown, Kalpana Chawla, Laurel Clark e Ilan Ramon (primer astronauta israelí).

Informe de la NASA

Según la investigación el desastre ocurrió debido a que un trozo de espuma aislante perforó el ala izquierda de la nave, abriendo un agujero por el cual penetró el aire candente del reingreso a la atmósfera que causó la explosión de la nave. La perforación del ala izquierda ocurrió en el momento del lanzamiento y los daños nunca fueron detectados durante la misión, indicó el informe oficial. Aunque hay versiones que indican que sí fue detectado por técnicos en tierra pero no informado, ya que no lo consideraron como un problema de la magnitud que tuvo finalmente.

Si bien esa fue la causa fundamental, hubo errores notorios que se descubrieron en una investigación que se desarrolló durante más de 4 años. Los cascos, los trajes y hasta las correas terminaron por causar "el trauma letal" que sufrieron los astronautas, ya que los siete astronautas se habían puesto su traje, pero uno de ellos no llevaba el casco, tres no se pusieron los guantes, y ninguno había bajado el visor antes de que se registrara la pérdida de presión en la cabina.

En su informe, los expertos señalaron que después que la tripulación perdió el conocimiento debido a la pérdida de presión en la cabina, no funcionó el mecanismo que debía asegurar las correas a los hombros de los astronautas. Como resultado, los tripulantes quedaron expuestos al movimiento rotatorio, sujetos solamente por la parte inferior de su cuerpo. Los cascos no se ajustaron a sus cabezas.

"En consecuencia, se produjo un trauma letal en los tripulantes, inconscientes o ya muertos, debido a la falta de apoyo y sujeción en la parte superior de su cuerpo", manifestó la NASA. Pero nada de lo que hubieran hecho en ese momento pudo salvarles la vida, según el informe.

La depresurización "ocurrió tan rápidamente que los miembros de la tripulación quedaron incapacitados a los pocos segundos y antes de que pudieran configurar el traje para conseguir protección ante la depresurización de la nave", indicó el informe. La tragedia del Columbia fue una de las más graves en la historia espacial de Estados Unidos.


40 segundos de vida

Los siete astronautas del Columbia supieron que iban a morir 40 segundos antes de que el transbordador se desintegrara en su choque con la atmósfera, reveló la NASA.

Durante esos segundos, los astronautas advirtieron que ya no tenían el control del vehículo, cuyos restos se exparcieron sobre una amplia zona del estado de Texas, EE.UU., indicó el informe de 400 páginas. "Y una vez que hizo explosión el módulo de la tripulación, no hubo posibilidad de que sobrevivieran con los medios disponibles", indicó el informe.

Para más información recomiedo las siguientes lecturas:

- Diez años del desastre del Columbia (RTVE)

- Ocupantes del Columbia sabían que morirían 40 segundos antes de la explosión (en portugués)

- Reporte de Space.com (en inglés)
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Acaso la más grande canción en su género, si es posible hacer estas clasificaciones, Bohemian rhapsody no envejece pese al paso del tiempo. Lanzada en 1975 llega a nuestros días con frescos 40 años y nunca es tarde para volverla a escuchar, para hacerlo por primera vez o para conocer más sobre cómo nació esta maravilla musical de Queen.


¿Qué tiene que ver Marlene Dietrich, actriz y cantante, con la siguiente imagen? Vean el documental y lo sabrán.


El documental

Parte 1



Parte 2



Parte 3



Parte 4

La canción


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Según estadísticas de la Asociación Civil Luchemos por la vida, en 2014 fallecieron en accidentes de tránsito 7613 personas, lo que arroja un promedio diario de 21 (por mes 634). En 2013 habían sido 7896 y en 2012 fueron 7485.


Si tomamos el período 1990-2012, según datos de Luchemos por la vida, países como Suecia, Holanda, España y Estados Unidos han logrado disminuir los accidentes entre un 25 y 79%. En Argentina no se ha logrado y ha visto un ligero aumento.

La causa principal de los accidentes es el factor humano, que según datos de CESVI Argentina alcanza un 88% en el período 2004-2011.

Es claro que se deben revisar los métodos actuales de prevención de accidentes y buscar alternativas en pos de disminuir progresivamente el número de tragedias. No basta con buenas intenciones. Se deberán acondicionar las rutas y caminos, mejorar y/o colocar señalización clara, fácilmente visible y reconocible. Y otras medidas que los expertos sabrán determinar.

El siguiente video muestra una buena idea para intentar corregir el comportamiento imprudente. Esta y otras ideas creativas podrían ayudar pero es indispensable una mayor responsabilidad y alguna actualización en cuanto a las leyes.



Más datos de CESVI en su sitio web oficial.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

En estos encuentros tocaremos todos los puntos necesarios en el camino del escritor, resumidos en 3 pasos:

1º- Qué escribir
2º- Cómo escribir
3º- Cómo publicar

Profundizaremos las alternativas que existen en cada uno de estos pasos, incluyendo temas de derechos de autor y publicación propia, digital y/o en papel.

Los espero.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
#laprevenciónestécontigo

Una interesante campaña para la toma de conciencia respecto al comportamiento como conductores o pasajeros, de la mano de Star Wars y sus personajes. Todo lo que sirva para ayudar, bienvenido sea.

Esta campaña se desarrolla por los carabineros en Chile.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2015 (6)
    • ▼  noviembre (1)
      • Destinos: Rosa Parks y Fred Shuttlesworth
    • ►  octubre (1)
      • 40 segundos de vida (la tragedia del Columbia)
    • ►  septiembre (1)
      • Queen: Historia de "Bohemian rhapsody" (documental)
    • ►  agosto (1)
      • Idea para semáforos y peatones
    • ►  marzo (1)
      • Introducción a la literatura: escritura y publicación
    • ►  enero (1)
      • Star Wars: campaña de tránsito
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio