Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
Con el auxilio de la Real Academia Española, podemos definir como estafa al delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro. También pueden ver la definición de la RAE para estafar.

El título de este artículo habla de Global Profits y del esquema Ponzi. Veamos de qué se trata, respetando el orden cronológico.

Carlo Ponzi o la estafa piramidal


Nacido en Parma (Italia) en 1882, Carlo llegó con 21 años a los Estados Unidos, a finales de 1903. Su esquema comenzó a ejecutarse a finales de 1919 en Boston y lo convirtió en millonario en apenas seis meses.

Ponzi ofrecía unos intereses de entre 40% y 50% para una inversión a tres meses. ¿Cuál era el negocio? Los sellos postales, que por la diferencia cambiaria reportarían beneficios. Carlo, inmigrante italiano, recibiría una carta con un sello postal comprado según las tarifas del país de origen, probablemente su Italia natal.

Su amigo Tony fue el primero en invertir $20 para recibir $30. El siguiente fue su amigo Giuseppe. A ellos les prometió entregarles el dinero en 90 días. ¿Carlo recibió los sellos y los vendió? No, recibió los $20 de Tony y luego le devolvió sus $20 más $10 de Giuseppe. Así nació el esquema piramidal de Ponzi, financiado por sus propios integrantes, publicitado por sus propios integrantes, multiplicado por sus propios integrantes.

Carlo fundó su empresa, Securities Exchange Co, comenzando un vertiginoso camino hacia el estrellato, convirtiéndose en millonario gracias a la credulidad que supo crear y sostener al utilizar el dinero de los nuevos inversores para pagarles a los antiguos. El único problema del esquema es que eventualmente los inversores nuevos podrían disminuir, haciendo imposible pagarles a los anteriores ya que en realidad no hay negocio sino que se trata de una estafa.

Global Profits o el procesamiento de correos electrónicos

La empresa ofrece dos formas de ganar dinero:

- Procesar emails con Global Profits.
- Representar a DinoSitios.com en tu ciudad y poder revender sitios webs autoadministrables a empresas y personas.

Aquí veremos la primera opción, que describen tenuemente del siguiente modo:

"Una vez que se inscriba en nuestro sistema recibirá toda la información para comenzar.
Le enviaremos los métodos de procesamiento de emails, textos especialmente diseñados para facilitar su trabajo, un correcto seguimiento de respuestas, y más de una idea para la generación masiva de contactos. Usted solo deberá verificar su casilla de correo, enviar mails y permitir que las ganancias comiencen a fluir.
Global Profits le asegura acompañamiento durante todo el proceso; desde su primer contacto con nosotros, hasta sus primeras ganancias"
.

Lo que llegará, que aquí no figura, es la información de que para comenzar se requiere una mínima inversión. Después de eso sólo resta comenzar a trabajar en el procesamiento de correos, en la búsqueda de referidos (quienes también efectuarán una mínima inversión) y luego recibir las ganancias.

¿Esquema piramidal? Me suena...


Quizás recuerdes el nombre de Bernard Madoff. Si te resulta familiar acaso hayas leído las noticias en el año 2008. Claro que Madoff trabajó en una escala enorme (50.000 millones de dólares) y con grandes nombres entre sus estafados. Él había fundado Bernard L. Madoff Investment Securities LLC en 1960.

Si bien Carlo Ponzi lo hizo célebre, el equema de estafa piramidal existe desde hace muchos años y se repite disfrazado bajo distintas formas. Global Profits no es el único que ofrece procesar correos, hay otros y habrá más. Pero ninguno de ellos está ofreciendo trabajo.

Cualquier empleo que requiera una inversión previa es una estafa. No se paga para trabajar, el único monto de dinero es el salario recibido por el trabajador.

Para leer más sobre Carlo Ponzi puedes visitar:
- Esquema Ponzi (Wikipedia)
- Charles Ponzi (en inglés)
- The life of Carlo Ponzi (en inglés)
- Ponzi scheme (en inglés, requiere activar Free Trial de la Encyclopaedia Britannica Online)
Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios
Según la presentación de sus autores, Manuel M. Almeida y Rosi Morera:

Esta es la versión 5.0 de Mangas Verdes, un blog que se define como “un espacio de opinión, reflexión, comunicación y debate creado y mantenido por un periodista que juega también a músico y escritor”. Aquí escribimos sobre lo que nos gusta, lo que nos parece interesante, lo que nos conmueve, lo que nos hace reír, lo sorprendente, lo cotidiano… con especial atención a la actualidad, aunque no como condición absoluta.


Es un blog en sí mismo y es el centro de una red de secciones dedicadas a ámbitos temáticos muy variados:

- EcoPlaneta (ecología, ciencia y medio ambiente)
- Perlas (humor, curiosidades y barbaridades)
- Útil y ¡Gratis! (software y recursos gratuitos)
- Imagina (fotolog)
- Proyecto Isla (faceta artística del autor)
- manuelalmeida.es (página personal del autor)

Con más de 8 años de existencia el blog Mangas verdes tiene una calidad probada en los temas que trata y en la forma en que lo hace. Basten como ejemplos, que se podrían multiplicar con facilidad, los siguientes artículos:

- “En defensa del autor”, o a vueltas con el cinismo de las discográficas
- Los ‘piratas’, principales compradores de música online y también Un estudio concluye que descargar torrents incrementa las ventas de música
- ¿Quiénes son los piratas? (la excepción confirma la regla)
- El test de la pareja perfecta (de 1924)
- Internet a muerte en China

Coincidiendo o no con las ideas de sus autores, es imposible no reconocer sus claras virtudes para enfocar y tratar las temáticas, el placer de la lectura al recorrer sus líneas y hasta el formato que invita a leer.

No puedo hacer menos que recomendar este blog, que leo en silencio desde hace tiempo, como forma de agradecer por sus contribuciones al pensamiento crítico.



Mangas Verdes fue creado el 27 de abril de 2004 por Manuel M. Almeida.

La dirección del blog es http://mangasverdes.es

Lo pueden encontrar en las redes sociales:

Facebook: http://www.facebook.com/mangasverdes

Twitter: http://www.twitter.com/Mangas_Verdes

Google+: https://plus.google.com/u/0/110186977576734004888

Para saber más sobre Manuel Almeida, visita su bio.

Para saber más sobre Rosi Morera, visita su perfil.

- Ahora disfruten de su excelente blog!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
¿Quién es Hugo Zapata? ¿por qué lo recomienda? Intentaré resumir y así responder estas dos preguntas. El acto de recomendar, en este caso, está vinculado con el convidar, el compartir algo que nos gusta o entendemos que puede gustarle a otros. Puede no ser así porque no hay garantías, pero a mi el blog de Hugo Zapata me parece excelente.


Sobre quién es... apenas si se define como periodista y a su espacio como un "blog de vicios personales", que acaba de cumplir 5 años. Con esto no basta para tener una idea cabal de lo que es su blog. Los temas que trata son variados y mencionaré algunos, con sus enlaces correspondientes:

- Cómic y libros: Tintín en el País de los Soviets; Brenda Starr reporter; G.I. Joe; El escuadrón suicida; Momo, de Michael Ende y muchos más.

- Películas: La novia de Frankenstein; Pesadilla 2: La venganza de Freddy; 44 minutos (una historia real); Mad Max; La leyenda del llanero solitario y muchísimas otras.

- Series: He-Man y los amos del universo; Robocop, la serie animada; Batman, la serie animada; Los Super Amigos (1977); Iron Man: Extremis y muchas pero muchas más.

- Videos musicales: son muchos, van desde música de series y películas hasta viejos clásicos y otros más nuevos.

- Asesinos seriales: entre otros, Herbert Mullin, el hippie asesino; la historia del gigante intelectual Ed Kemper; el famoso caso de Charles Manson; Andrei Chikatilo, la bestia de Rostov; Allan Ginsberg, el mutilador de Sidney; y muchos otros.

Más allá de los temas tratados, la forma en que lo hace Hugo Zapata demuestra el talento para desarrollar su oficio y, principalmente, el amor y agradecimiento por tantos cómics, películas, series y demás expresiones artísticas que lo han acompañado desde su infancia hasta nuestros días.

La verdad es que se nota que le gusta lo que hace. Como muestra vean y presten atención a la siguiente nota, realizada a Diego Peretti y el director Paco Arango, presentando la película Cambio de planes. Presten atención:



Hugo nos invita y comparte con nosotros, por ejemplo al contarnos de El Maratón de Chuck Norris ("en los maratones anuales que hacíamos con  mi abuelo" menciona en otro artículo). Pueden gustar o no las películas, pero la anécdota es generosa y habla de algo más que cine.

Para finalizar, una entrevista realizada por Nicasio de Función agotada en 2010. No tengo el gusto de conocer a Hugo personalmente. Sin embargo, lo siento cercano a través de su blog y por eso me tomo el atrevimiento de algunas veces prescindir de su apellido. Espero que puedas sentir algo similar al visitarlo y leerlo.

Se lo puede escuchar en "Crónicas Cinéfilas", los días Lunes a las 23 horas por FM Palermo 93.9 y ambién por Internet.

La dirección del blog es http://www.hugozapata.com.ar

Lo pueden encontrar en las redes sociales:

Facebook: http://www.facebook.com/hugo.zapata.blog

Twitter: @hugzapata

También escribe para Cines argentinos y Próximos estrenos.

- Ahora disfruten de su excelente blog!
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Según informan Wikipedia y su web en español (con la web oficial todavía por actualizarse), Vanessa Mae nació en Singapur el 27 de Octubre de 1978. Decir que es violinista puede parecer poco, basta con escuchar sus interpretaciones para sospechar eso, pero es una forma de definirla.

Su vida familiar, que no describiré en éstas líneas, su precocidad en el aprendizaje del violín y el temprano reconocimiento no agotan su experiencia vital ni alcanzan para justificar su arte. Sin más palabras, vamos a la música.

Tocata y fuga



Sabre dance

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Recurriendo a la famosa Wikipedia, podemos decir que "Led Zeppelin fue un grupo británico de rock, considerado uno de los más importantes de ese género y uno de los más populares durante la década de los setenta. Fue fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds, al incluir en su formación a John Paul Jones como bajista y teclista (al que Page conocía de trabajos anteriores con The Yardbirds), al vocalista Robert Plant y a John Bonham a la batería (que había coincidido con Plant en The Band of Joy)".

Para más info hagan clic en el enlace. Prefiero escuchar las siguientes tres muestras que bastan para presentarlos aunque no agotan su enorme repertorio y la calidad desplegada en el mismo. Ajusten sus oidos que la música está por despegar...

Kashmir



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

La siguiente es la Declaration of Internet Freedom (en inglés en la web oficial) que es un intento de evitar ciertos controles, censura y manipulación por parte de gobiernos y agrupaciones.

Sin más los dejo con la declaración (que pueden leer en inglés en su web) para que lean, piensen, opinen y sumen su punto de vista.

Preámbulo

Creemos que una Internet libre y abierta puede crear un mundo mejor. Para mantener la Internet libre y abierta, hacemos un llamamiento a las comunidades, las industrias y los países a reconocer estos principios. Creemos que ayudará a lograr más creatividad, más innovación y sociedades más abiertas. Nos unimos a un movimiento internacional en defensa de nuestras libertades, porque creemos que vale la pena luchar por ellas.

Discutamos estos principios - de acuerdo o en desacuerdo con ellos, debatir sobre ellos, traducirlos, hacerlos suyos y ampliar la discusión con tu comunidad - ya que sólo Internet puede hacer que sea posible.

Únete a nosotros para mantener la Internet libre y abierta.

Declaración

Estamos a favor de una Internet libre y abierta.

Apoyamos los procesos transparentes y participativos para la formulación de políticas de Internet y el establecimiento de cinco principios básicos:

1.- Expresión: No censurar Internet.
2.- Acceso: Promover el acceso universal a las redes de forma rápida y asequible.
3.- Apertura: Mantener la Internet como una red abierta donde todo el mundo es libre de conectarse, comunicarse, escribir, leer, ver, hablar, escuchar, aprender, crear e innovar.
4.- Innovación: Proteger la libertad de innovar y crear sin permiso. No bloquear las nuevas tecnologías y no castigar a los innovadores por las acciones de sus usuarios.
5.- Privacidad: Proteger la privacidad y defender la capacidad de todos para controlar la forma en que sus datos y dispositivos son utilizados.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Un caprichoso Viernes de Música en Video en el que sólo pretendo forzar la inclusión de una canción de Café Tacuba. Una gran banda por cierto, pero el tema principal que me apetece en el día de hoy es No controles, casi como una canción vital. Lo acompañaremos con dos clásicos: la estelar Ingrata y también Déjate caer.

Sepan disfrutarlo!

No controles



No controles mi forma de pensar
por que es total que a todo el mundo gusto
por que no controles mi forma de actuar
por que es total que a todo el mundo gusto

No controles mi forma de bailar
por que es total que a todo el mundo gusto
por que no controles mi forma de mirar
por que es total que a todo el mundo gusto

No controles mis sentidos, no controles mis vestidos
no controles mis sentidos, no controles mis vestidos

Ingrata

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Según la biografía de Rock.com.ar, esta banda sorprendió en las radios en 1992 con el hit "De-generación", del álbum "Pasto". Desde hacía unos años estaban trabajando en el underground, con una estética tan cuidada como original. Originarios de Lanús, su nombre es por un lado un homenaje al profeta hindú Sai Baba y por el otro una referencia a Los Supersónicos, el dibujo animado de los '70s.
Vamos con algunas canciones para conocerlos mejor.

Visita la web oficial de Babasonicos.

¿Y qué?



¡Oh sí!
Estoy mirando a tu novia ¿y qué?
No tengo nada que decirte,
ella me gusta y yo a ella también,
¡Oh sí! ¿Y qué? ¿Y qué?

Irresponsables

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Tren nocturno y su presentación en YouTube, mirá el video, conocé la voz y la música que representan al programa. Y escuchanos los Lunes!




Julio Kirschbaum - Conducción y Producción general
Carlos Feruglio - Producción creativa y depto. comercial
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¿Se puede encontrar un problema que sea útil incluso cuando su resolución es imposible? La intención de los problemas presentados en este libro es demostrar que sí y para ello se vale de situaciones y lugares cotidianos, donde la normalidad puede asombrar por normal y por su sencilla complejidad. Animate a resolver estos simples juegos.


- Descarga gratuitamente "4 problemas de sencilla o imposible resolución" siguiendo este enlace.

- También lo podés descargar desde este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Tomo la nota publicada por la sección rouge del diario Perfil, de Patricio Caruso, donde se habla de la presentación del historiador Felipe Pigna en la Feria del Libro de Buenos Aires:

Luego de vender 150 mil ejemplares con las últimas entregas de Los Mitos, Felipe Pigna se presentó en el salón José Hernandez con su nuevo trabajo: Mujeres tenían que ser. A sala completa, fue premiado por Editorial Planeta y aplaudido por la multitud. “La historia se reescribe todo el tiempo”, lazó.

“Vamos a hablar de la mitad más uno”, le dijo el historiador, con soltura, al periodista Nino Ramella, quien moderó la presentación. De esa manera comenzaron sus 40 minutos de charla en la que las principales protagonistas fueron las mujeres.

Una de las historias más resonantes que contó fue la de María Remedios del Valle. “Una negra esclava que, con mucho coraje, fue a pelear a las órdenes de Belgrano. Sobrevivió y en 1827 fue nombrada como la Madre de la Patria. Pero en 1880 Argentina quiso tener una historia blanca y la borró”. Se ganó una gran ovación al afirmar que “con este libro estamos tratando de rescatarla, para tener la Madre Patria que nos tocó en suerte”.

“Evita fue la mujer que más hizo por los derechos de la mujer, pero no tenía un discurso feminista clásico”, dijo. “Dejaba entrever a una mujer trabajadora del hogar, que cuidaba a sus hijos y siempre estuvo apegada a la figura de un hombre”, explicó.

En un mano a mano con Perfil.com, Pigna cuenta que todas las mañanas se esfuman con la lectura. Apasionadamente afirma que “con un libro, las horas no existen”. Explica que “las fuentes son la letra muerta y los datos duros, uno tiene que preguntarles”.

“Tuve que leer a la prensa de la época, con mucho cuidado. Siempre brindan una versión parcial. Es como estudiar la última dictadura por lo que escribían los diarios de ése momento”, dice. Agrega que “por suerte me encontré con otras fuentes”.

Asegura que una constante en su trabajo es la recuperación de datos históricos ya que “la historia se reescribe todo el tiempo. Siempre la información fue manipulada por motivaciones histórico-políticas”. Esperanzado, afirma que “hay gente nueva que quiere volver a estudiar las fuentes”.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Tengo el agrado de incorporarme al programa Tren Nocturno, transmitido a través de radio FM Palermo 94.7 y con la conducción de Julio Kirschbaum. Me encuentro en la sección de producción creativa, de prensa y comercial (anunciantes, tanto en la radio como en Internet a través del blog, del perfil de Facebook y otros proyectos por llegar). Conozcan el programa:


Su nombre, Tren Nocturno, evoca la noche y la emoción de los viajes a sitios desconocidos, que el programa ofrece con entrevistas de personajes sobresalientes del arte, el espectáculo, la ciencia, la política y la cultura.
Programa reconocido con el Premio Gaviota de Oro (2007, 2008, 2010) y con el Premio Faro de Oro (2000), además de varias nominaciones y menciones en el rubro cultural.

La página oficial del programa es www.trennocturno.com.ar y allí encontrarás la historia del programa, medios de contacto y en un futuro próximo, material extra.

Para encontrarnos en Twitter nuestra cuenta oficial es: @TrenNocturnoOK.

El blog del programa es http://trennocturno.wordpress.com y allí se puede escuchar el audio de los últimos dos programas del ciclo.

También en Facebook: Tren Nocturno - Radio y cultura

Para contacto comercial (anunciantes o contenido del programa) o notas de prensa pueden contactarse conmigo, Carlos Feruglio.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Nació en Rosario en 1956. A mediados de 1981 se lanza como solista. Juan Carlos Bagietto cuenta con 14 discos editados y las siguientes canciones son buenas muestras de lo que se puede encontrar en ellos. Abran los oídos y disfruten.

El témpano



A veces, cuando pienso que todo esta perdido,
voy hacia una de las formas de la muerte,
me pego un tiro con una palabra
que alguna vez me fue tan transparente.

Y en la ternura del agua que corre
te recuerdo en la llegada de unos trenes,
sales de los mares, curvas de los puertos,
con mujeres descalzas en el verde.

Voy hacia el fuego como la mariposa,
y no hay rima que rime con vivir...
no te pares, no te mates,
solo es una forma mas de demorarse.

Y en las tardes tranquilas, cuando extraño todo,
pienso que todo no es lo que perdi;
una rosa de fe, aun a costa de perder, se pierde pero se gana.
La lucha es de igual a igual contra uno mismo y eso es ganar!

No te pares, no te mates, solo es una forma mas de demorarse.

Recuerdo la quietud de la tierra, la quietud estaba adentro;
se cree más en los milagros a la hora del entierro.
Ese hombre trabajo, ¿quién escribirá su historia?
La cal reseca, la viuda que sueña, los amigos que siguen igual,
la gloria en zapatillas, el florero vacío,
quien sabe si se puso a pensar; ¿para qué vivo?
Vivo para no perder!.

Voy hacia el fuego como la mariposa,
y no hay rima que rime con vivir.
No te pares, no te mates,
solo es una forma mas de demorarse

Carta de un león a otro
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Luis Alberto Spinetta, tal es su nombre. También se lo puede encontrar bajo formas tales como Almendra, Pescado rabioso, Invisible, Jade, Los socios del desierto...

Algunos aseguran que partió, pero yo lo encuentro frecuentemente cuando escucho canciones como:

Barro tal vez



Si no canto lo que siento / me voy a morir por dentro.
He de gritarle a los vientos / hasta reventar
aunque solo quede tiempo / en mi lugar.

Si quiero me toco el alma / pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto / con el despertar
aunque se pudra mi boca / por callar.

Ya lo estoy queriendo / ya me estoy volviendo canción
barro tal vez....
Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

Ya me apuran los momentos / ya mi sien es un lamento.
Mi cerebro escupe ya el final / del historial
del comienzo que tal vez / reemprenderá.

Si quiero me toco el alma / pues mi carne ya no es nada.
He de fusionar mi resto / con el despertar
aunque se pudra mi boca / por callar.

Ya lo estoy queriendo / ya me estoy volviendo canción
barro tal vez...
Y es que esta es mi corteza
donde el hacha golpeará
donde el río secará para callar.

Alma de diamante
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¿Cuáles son las mejores cinco películas para chicos? Antes de responder esa pregunta deberíamos determinar a qué llamamos chicos. Este es un blog personal, por lo que arbitrariamente decretaré que la edad de los chicos que podrían ver estas películas es de 12 años como máximo y 6 como mínimo. Esto es sólo para establecer una franja para limitar el universo de películas; de hecho, a mi me gustan y hace tiempo que estoy fuera de esos límites.

Una última salvedad: no se puede elegir más de una película dentro de una misma saga. Eso puede ser injusto pero ayuda a la elección de diferentes alternativas. Vamos con las pelis...

5.- Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit (La batalla de los vegetales, 2005)



Sinopsis: Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz bestia empieza a aterrorizar el vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a "Anti-Pesto" que capturen a la terrible criatura y salven el concurso. Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera. El concurso está en juego y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.


4.- Despicable me (Mi villano favorito, 2010)

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (15)
    • ▼  diciembre (2)
      • Estafa: Global Profits y el esquema Ponzi
      • Mangas verdes (blog recomendado)
    • ►  noviembre (1)
      • Hugo Zapata (blog recomendado)
    • ►  agosto (1)
      • VMV #28: Vanessa Mae
    • ►  julio (2)
      • VMV #27: Led Zeppelin
      • Declaración de Libertad en Internet
    • ►  junio (2)
      • VMV #26: Cafe Tacuba
      • VMV #25: Babasonicos
    • ►  mayo (3)
      • Tren nocturno - Video y audio
      • Presento mi libro: "4 problemas de sencilla o impo...
      • Felipe Pigna en la Feria del Libro
    • ►  abril (1)
      • @CarlosFeruglio incorporado a Tren Nocturno
    • ►  febrero (3)
      • VMV #24: Juan Carlos Baglietto
      • VMV #23: Luis Alberto Spinetta
      • Top 5: Películas para chicos
  • ►  2011 (34)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio