Carlos F.

Facebook Pinterest Instagram Twitter
  • Home
  • Sobre mi
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
  • Talleres
  • Libros
A fines del año 2001, el Lic. Ernesto Kritz mostraba en un estudio realizado en el “primer cordón” del Gran Buenos Aires, que más de 80.000 jóvenes de entre 18 y 25 años, no tenían título de estudios secundarios. Y esto significaba que no iban a poder entrar al mundo laboral, es decir que quedaban excluidos de la sociedad.

Conscientes del momento del país, en el cual se necesitaba el aporte de todos los ciudadanos, un grupo de personas se reunieron con el objetivo de buscar una solución que contribuyera a mitigar la exclusión social en los jóvenes.

A lo largo del año 2002, se realizó un diagnóstico de la realidad y se identificó que eran pocas las instituciones que se ocupaban de los jóvenes sin trabajo y sin estudio. Así surge el Programa Reciduca que ofrecería espacios para asegurar la educación, formación laboral y en el cuidado del medio ambiente a los jóvenes. En el año 2003 comenzamos la implementación del programa con 19 jóvenes en la Escuela Santo Domingo Savio con el apoyo de Fundacava. Con el esfuerzo de muchos colaboradores, el programa funcionó, reteniendo a sus participantes en la escuela, demostrando que con mayores oportunidades los jóvenes se vuelven protagonistas de sus vidas y se comprometen con su futuro.

Los resultados reforzaron el compromiso y en 2004 se obtuvo la personería jurídica y se comenzó a replicar el programa en otras escuelas.

Desde entonces, con el aliento del sector público, el sector privado y la sociedad civil, hemos crecido caminando juntos hacia una sociedad digna y sustentable.


¿Cómo Colaborar?

- Podés ser Padrino de un joven y acompañarlo durante la finalización de sus estudios realizando un aporte mensual.

Durante el período del programa cada padrino recibe un informe trimestral sobre el avance de su ahijado en el programa.

- Podés ser Sponsor de Reciduca potenciando el alcance de sus acciones, asociandote a una campaña, a un programa o a un evento particular.

- Podés ser Voluntario de Reciduca participando de los diferentes programas.

* Si sos estudiante universitario podés hacer una práctica no rentada en tu área de interés.

- Podés colaborar en las campañas de reciclado y disminuir el impacto de tus residuos.

Contacto:

Fundación Reciduca
Tel. (5411) 4723-6564
E-mail: info@fundacionreciduca.org.ar
Diego Palma 819 (B1642FJQ), San Isidro
Web oficial: www.fundacionreciduca.org.ar
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Regresa prácticamente para despedir el año el Viernes de Música en Video. En esta ocasión con Blur (un grupo de britpop formado en 1989 en Inglaterra y con el célebre vocalista Damon Albarn, etc) y una serie de videos subtitulados. Espero que lo disfruten!

Country house



The universal



Tender

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Mi amigo es un excelente novelista, a quien la política le interesa pero no lo apasiona. Me había escuchado decir en público que, desde hace rato, el gran problema de la Argentina no son los pobres, sino los ricos. Por eso, cuando nos encontramos a tomar un café, me preguntó si yo de veras pensaba que no había gente en el país que logró amasar una gran fortuna gracias a su esfuerzo, sin violar las leyes y creando fuentes de trabajo. Le respondí que sería un necio si lo negase, pero que no era ésa la gente a la cual me refería, sino al número muy considerable de ricos que eluden y evaden impuestos, que son partícipes necesarios de abundantes casos de corrupción y que encabezan una monumental fuga de capitales del mercado doméstico (unos 70.000 millones de dólares en los últimos cinco años, según estimó Roberto Lavagna).

Pero, sobre todo, agregué, me parecía muy importante que cambiáramos nuestro ángulo de visión del asunto y a eso apuntaba básicamente mi frase. Porque centrarse tanto en los pobres sirve para invisibilizar a los ricos. Va de suyo que ninguna persona decente puede ser ajena al infortunio de los pobres y no hay político de derecha, de centro o de izquierda que deje de denunciarlo y de prometer que va a resolver la cuestión. Sólo que son muy pocos los que explican seriamente cómo van a hacerlo y muchos menos todavía quienes se atreven a hablar de la responsabilidad que tienen en esto los ricos. Mi amigo me replicó que quizá tuviese razón, pero que el argumento le sonaba demasiado setentista.

Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Una gran canción que encontré en la banda de sonido de Pulp Fiction. Hoy me limito a postear y disfrutar sólo este tema... y preparándome para buscar y ver la película.

Girl, you'll be a woman... soon



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Otra vez con la modalidad Versus en el Viernes de Música en Video. Muchas veces escuchamos versiones de temas según nuevos artistas, nuevos ritmos, nuevos enfoques. ¿Cuántos de ellos hacen mejor a la canción original?

Una vez en la vida (Once in a lifetime): ya había posteado laversión original de Talking heads. Escuchen y opinen sobre la variante de Cienfuegos.



Vos podés estar viviendo en una choza
o podés estar en otra parte del mundo
o podés estar / detrás del volante de un gran automóvil
o podés estar / en una hermosa casa / con una hermosa mujer
y te preguntás: bueno, ¿cómo llegué hasta aquí?

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Una de las mejores formas para poder ver una zona es elevándose. La amplitud del panorama puede entregar puntos fuertes para observar detalles que de otro modo escaparían a la vista. Desde el balcón comienzo a ver y entonces surge un problema, que espero me ayudes a resolver.


Luego de mirar hacia todas partes sólo por el placer de mirar, de poder ver, de llenarme los ojos con imágenes distintas, de belleza, de simetría, de humedad, de nubes que juegan a ser otra cosa tomando su forma; luego de colmar mis retinas con el paisaje, en un minuto sin horario, posé la mirada sobre una persona que caminaba lentamente y venía desde lejos.

Se acercaba y ese no es el problema. No había en su figura nada que despertara temores profundos, ni siquiera sustos por sorpresa o alguna deformidad. No, esa persona que caminaba despreocupadamente por la vereda y que todavía estaba muy lejos no representaba una amenaza ni podía adivinarse un signo de violencia escondido en sus bolsillos. Pero ya había comenzado el problema, eso puedo asegurarlo.

- Para seguir leyendo el Problema desde el balcón descargate gratuitamente "4 problemas de sencilla o imposible resolución" siguiendo este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hoy en Twitter surgió, casualmente, un tema que sirve como disparador de estas líneas. Pablo Calvari, cuya cuenta en TW es @pablocalvari, afirmó que el 70% de los periodistas que cubren a River no son hinchas del club. No voy a discutir sus palabras ya que no hacen a lo más interesante de un posible pensamiento: ¿son mejores los periodistas que son hinchas del equipo que siguen?

Por si te quedaste pensando "de dónde saco ese flaco que el 70%..." es necesario que conozcas a Pablo Calvari. Según su propia descripción de TW: "Conductor, Productor y Realizador de TV. Director de EL ANGELITO PRODUCCIONES. Programa y Revista POR AMOR A RIVER". También podés visitar la web www.poramorarivertv.com.ar y de más está decir que no lo conozco más de lo que podrías conocerlo vos, ocasional lector de este blog.

Mi mensaje vía Twitter fue: "Más allá de la afirmación, siempre es preferible un buen periodista a un hincha disfrazado de periodista. El problema es ese".


El periodismo, el deportivo en este caso pero podríamos hacerlo extensivo a todas las ramas que lo integran, está arrastrando algunos vicios. Uno de ellos es la preocupación por parte del periodista de ser simpático ante la audiencia que lo consume.

Esto lo obliga a ser hincha, o más bien a hinchar en favor del club al que acude a diario. ¿A quién beneficia esta actitud? En mi opinión, a nadie. Al periodista lo obligará a encaminarse a un camino opuesto al periodismo, que es investigación sin condicionamientos. Y eso finalmente empobrecerá su trabajo y la información es lo que finalmente deseamos como hinchas. Buena información.

Un ejemplo simple y directo es el de un reconocido periodista, autoproclamado en modo altisonante como hincha de River, que guardó un prolijo silencio durante buena parte de la administración Aguilar en el club, a quien asesoraba a cambio de $10.000 mensuales.

Si aquí me reservo el nombre del periodista no se debe a que el párrafo anterior sea una denuncia o cosa similar, pues el propio asesor lo admitió públicamente. Pero prefiero no darle mayor entidad ya que he utilizado la palabra periodista y también hincha de River.

Cuidemos al club conociendo la verdad sobre los hechos. Un hincha disfrazado de periodista es útil para desinformarnos, para transmitir algo simpático, para ser amigo de los jugadores, para guardar secretos, para quedar en deuda y pagarla con silencio. Si sos un hincha genuino, este periodista no te ayuda.

Más allá de gustos particulares, bienvenidos sean aquellos buenos periodistas que haciendo su trabajo, limitándose a eso, ayuden a conocer el estado real del club. Sea cual fuese el estado, nada peor que negar la realidad...

Espero sus comentarios, que seguramente enriquecerán este breve mensaje.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Palabras mayores: The Beatles. Ya vendrán los éxitos más reconocidos, pero mejor vamos con 3 canciones que me gustaría compartir con amigos. Si, esta vez son 3 canciones con destinatarios precisos. Sepan escuchar:

Hey Bulldog



Sheepdog, standing in the rain
bullfrog, doing it again
some kind of happiness is
measured out in miles
what makes you think you're
something special when you smile

Childlike no one understands
jackknife in your sweaty hands
some kind of innocence is
measured out in years
you don't know what it's like
to listen to your fears

you can talk to me
you can talk to me
you can talk to me

if you're lonely, you can talk to me
Big man (yeah) walking in the park
wigwam frightened of the dark
some kind of solitude is
measured out in you
you think you know me, but you haven't got a clue

you can talk to me
you can talk to me
you can talk to me
if you're lonely, you can talk to me

Hey, bulldog, hey bulldog

Get back
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Un gran Viernes de Música en Video, una gran banda: Pearl Jam. Oriundos de Seattle y parte del grunge, liderados por la voz de Eddie Vedder, y con un poderoso disco debut titulado "Ten", se trata de una legendaria maquinaria del rock.

En cuenta regresiva, pasaré del I am mine (disco Riot act, 2002) al excelente video Do the evolution (placa Yield, 1998) con dibujos animados realizados por el creador de Spawn, finalizando con Jeremy del álbum debut.

Además, la banda lanzará en septiembre el video documental “Pearl Jam 20”, que narra todo lo que vivieron en dos décadas de trayectoria.

I am mine - 2002



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Poderoso regreso del Viernes de Música en Video junto a Foo Fighters. La banda liderada por Dave Grohl (si, el ex baterista de Nirvana) tiene canciones poderosas y otras más tranquilas, pero para hoy seleccioné 3 power songs: Best of you perteneciente a In your Honor, The pretender de la placa titulada Echoes, Silence, Patience & Grace y All my life del disco One by One. Disfruten!

Best of you



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Sr. Daniel Alberto Passarella:

Quiero pedirle, en su caracter de presidente del club River Plate, que ayude a la reconstrucción económica y deportiva de la institución. Lo primero que le pido es que no renuncie. Ya sé que lo ha manifestado recientemente, pero yo se lo pido con menos vehemencia. Usted es el presidente del club más importante del país, con las responsabilidades que ello implica, y es necesario mantener la calma para tomar las decisiones adecuadas. Yo le pido que no renuncie a las tareas para las que fue electo mediante el voto de los socios.


Me cuesta tratarlo de usted, no porque lo conozca, nunca me lo he cruzado ni de casualidad, sino porque lo admiro. Usted es una gloria de River, como jugador que no vi jugar y como entrenador, a quien conocí desde el campeonato de 1990.

River Plate es más que un equipo de fútbol, no hay que olvidar eso. Todos los deportes que se practican (hockey, básquetbol, natación, etc) siguen existiendo y no hay que descuidarlos. Sergio Vigil dentro de la institución es muy positivo, como pudieran ser José Meolans en su momento o Gonzalo Bonadeo, éste último dictando clases de periodismo en el Instituto. Porque además de los deportes, en River se enseña y es por todo esto que River es sin dudas el club más importante del país. Por tratarse de un espacio social que va más allá del deporte.

Si necesita ayuda, y no dude que así es, puede contar conmigo y con muchísimos hinchas de River que lo ayudarán por amor a River. Fíjese también en los empleados bien intencionados que están limpiando y arreglando los destrozos el día de hoy.

Es necesario, sin embargo, que sepa alejar a los que están ahí por negocios. Los borrachos del tablón, simpática forma de mencionar delincuentes, sólo pretenden el negocio de la reventa de entradas, de los cuidacoches o trapitos, etcétera, y no pueden tener cargos rentados dentro del club. Es inaceptable.

Más allá de coincidencias o no, usted dijo que José María Aguilar tiene un 85% de responsabilidad en el estado actual del club. Entonces hay que cortar todo vínculo con los allegados al ex-presidente. Usted sabe quienes son, pídales la renuncia. Mantenerlos en sus cargos también es inaceptable.

Si Fernando Cavenaghi, Alejandro Domínguez y Germán Lux se ofrecen para volver al equipo y darle una mano al club, ábrales la puerta. Por el contrario, si es una movida del representante para obtener un beneficio, denúncielo. Sabemos que no hay carmelitas descalzas junto a los jugadores, pero no guarde silencio, comuníquelo al socio y al hincha.

Medidas saludables serían presentar la auditoría, tomar las medidas correspondientes según los resultados de la misma y reemplazar por un sistema más eficiente la venta de entradas por internet (en la web se agotan y luego las encuentro por MercadoLibre). Seguramente usted tiene más en mente.

Entiendo que lo que estoy solicitándole no es fácil. Digo más, es una revolución contra viento y marea. Pero es el tiempo para hacerlo, es ahora cuando existe la oportunidad. Lo recuerdo, como entrenador, enfrentándose a los barras. Si necesita ayuda para sanear al club, pídale a lo hinchas de corazón que lo ayuden, yo lo voy a ayudar si me invita como lo harían tantos otros, miles de ellos.

River Plate está sobre los hombres y sobre los nombres. Hay que salir de las palabras y llevarlo a los hechos. Es usted quien puede hacerlo siendo el presidente de River.

Ojalá que usted sea el gran capitán que lleve este barco a buen puerto. Es el deseo de todos aquellos que quieren a River y no pretenden lucrar con el club.

Saludos y siempre a disposición para lo que necesite River,
Carlos F.
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Nueva modalidad en el Viernes de Música en Video. Muchas veces escuchamos versiones de temas según nuevos artistas, nuevos ritmos, nuevos enfoques. ¿Cuántos de ellos hacen mejor a la canción original?

Comencemos con El aguijón, original de Los Fabulosos Cadillacs y cuya reciente versión estuvo a cargo de Estelares. Escuchen y opinen.

La original de LFC



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Retorna el Viernes de Música en Video, esta vez con una enorme banda del rock argentino: Seru Giran. Un cuarteto conformado por Charly Garcia, Pedro Aznar, David Lebon y Oscar Moro.

Disfruten de tres joyas, clásicos de clásicos: Seminare, Eiti Leda y Canción de Alicia en el país.

Seminare



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Situados en el año 2011, nos vemos acomodados plácidamente en la costumbre de la imagen vinculada al deporte. A través de internet, por televisión y hasta en los cines, la transmisión deportiva actualmente nos encuentra como testigos: podemos contradecir las crónicas porque observamos los hechos.


Todo tiempo pasado

Había una vez... un tiempo sin televisión. Aunque esto sea increíble para las nuevas generaciones, hace no muchos años que las únicas herramientas para la transmisión deportiva en vivo y directo eran las radios. Allí nace el relator. Ésta última frase merece una aclaración: ese relator inicial es precursor de los actuales en tanto narradores orales.

La palabra y la voz

Tendríamos que retroceder hasta el origen de la cultura para poder hablar de los narradores. Evitaremos ese camino para no aburrir, pero es válido pensar que las crónicas deportivas de los diarios son una continuación de aquellos relatos primitivos que nos permitieron conocer otras culturas, otros pueblos, otra historia.

Las hazañas ocurridas sin TV son repetidas ahora porque las recreamos según las palabras de un periodista que fue testigo del hecho y que lo comparte desde las páginas del diario o la revista.

La radio repite esa conducta, con la dificultad de hacerlo mientras sucede el hecho deportivo. Quedarán fijadas jugadas según la belleza de las mismas pero principalmente según la belleza de quien las relata. Aquí el relator es un cronista y un intérprete del juego.

Clásico y moderno

Actualmente las imágenes se encuentran como algo obligatorio en quien escribe una nota o para quien transmite por radio. No se trata de la publicación de una fotografía sino la inclusión de la misma entre los renglones o las oraciones del relato. ¿Cómo puede ser? Ambos, con pluma o micrófono, saben que el partido o el resumen del mismo llegarán hasta los ojos de las personas que leen o que escuchan radio. Podemos intuir que esas imágenes obligan a ser más verdadero, si cabe, con los hechos que ocurren. Yo creo que eso es subjetivo pero que sí generan algo más en los relatores de radio y es de eso que quería hablar.

Álvaro NBA Martín

Mi primer contacto con el deporte profesional fue a través de la radio, hace mucho tiempo. He conocido muchos relatores, tanto de radio como de TV, y apenas un puñado de ellos me parecen notables. Uno de ellos es Álvaro Martín.

Con las limitaciones que vimos antes, generadas por la imagen, ¿qué hace al señor Martín un narrador destacado entre sus pares? Actualmente un relator puede limitarse a contarnos lo que ve y vemos, o puede ayudarnos a ser mejores televidentes, mejores hinchas, mejores en el entendimiento del juego, incluso mejores personas.

Creo que la dupla conformada por Álvaro Martín y Carlos Morales es extraordinaria al enseñarnos el juego que nos transmiten. No se limitan a decir falta, triple, ganan los buenos, etc sino que corren la cortina del fanatismo y nos explican qué es pick & roll, cómo se ejecuta y cómo se defiende. Piensen unos segundos, minutos si los tienen, y verán que no hay tales explicaciones en practicamente ningún otro relator de habla hispana (acepto sugerencias de nombres si es que soy injusto). ¿Entienden que estamos aprendiendo? ¿Seremos mejores personas por eso? No, pero sospecho que sí entenderemos mejor el juego, lo podremos mirar mejor y ampliaremos nuestra capacidad de análisis.

Pero hay algo más que quiero remarcar. Muchas veces confundimos el amor al juego con la pasión por el juego. La falsa hombría que enardece a la tribuna es bienvenida sin hacerle objeciones. Creo que el amor al juego se puede demostrar respetando la esencia del juego, respetando a los rivales que son partícipes necesarios para el juego, respetando las reglas, respetando al otro. Eso lo puede recibir también quien sigue el básquetbol NBA a través de ESPN y tiene la suerte de encontrar a Martín-Morales. Esto sí creo que nos hará mejores hinchas y mejores personas.

Si quieren conocer su impresionante CV, pueden visitar su perfil.

Escuetamente ESPN lo describe del siguiente modo: "es relator de NBA, MLB y NFL y columnista de ESPNdeportes.com. Pueden seguirlo por Twitter en @AlvaroNFLMartin y @AlvaroNBAMartin".

Puedo asegurar que también ha transmitido domino (si, el juego de las fichas). El rumor de que su segundo nombre es realmente NBA sólo es una exageración, aunque bien fundamentada.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Tiempo de Talking Heads en otro VMV! Entre tantos temas mi selección se queda con el impresionante Psycho killer para luego pasar por Once in a lifetime y cerrar con And she was. Disfruten!

Psycho Killer



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Las manos de Alfredo están ensangrentadas. Una gruesa gota se desliza desde su dedo índice derecho, bajando lentamente hacia la palma de la mano. En el rostro de Alfredo no hay dolor, no hay tristeza. Puede adivinarse una tenue sonrisa naciendo en la comisura de su boca.


Las marcas en sus manos se dibujan irregularmente en rojo, pequeñas líneas que son prueba de cortes recientes, prolijos círculos diminutos que brotan brevemente. La sangre está fresca pero no lo obliga a detener sus pasos. Alfredo camina con el ímpetu que le otorga conocer con precisión su destino. Apoya toda la planta del pie con firmeza, nada podrá desviarlo.

Cuando golpea con su puño ensangrentado la puerta queda ligeramente marcada. La cara de Raquel al verlo pronto se ilumina con una sonrisa generosa de dientes blancos que sirve como bienvenida sincera y trasluce amor. Los ojos brillan para resaltar el contraste de su negrura.

Alfredo le alcanza seis rosas rojas, cada una perfecta de pétalos tiernos y del largo ideal. Salvo por una aceptable imperfección: faltan algunas espinas.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Este nuevo Viernes de Música en Video presenta a la mejor banda argentina de la actualidad... cierto? Catupecu Machu y tres grandes canciones, desde su disco inicial: Apirie omapare piarolo, seguida de Le di Sol y finalizando con La polca.

Apirie omapare piarolo



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Viernes de Música en Video para Gustavo Santaolalla. Reconocido por sus premios Oscar en Hollywood, este gran músico es parte de la escena musical argentina desde finales de los '60 conformando el grupo Arco Iris. Es muy interesante la historia de la banda (recomiendo la lectura de Un misterio llamado Dana).

Vamos con algunas canciones célebres de "El gurú".

Ando rodando



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Desde el momento en que se desgasta el reloj. Desde la ventana que se asoma al porvenir mientras el porvenir se despereza todavía con ojeras. Desde que cada tic precede a un tac, que precede a un tic, que precede...

No tengo excusa, motivo ni argumento. Escribo porque escribo, sin preguntas ni respuestas pendientes. Es como un monólogo sordo, otra esquina sin buzón. Y es verdad que hemos comenzado un nuevo año, que he mudado esperanzas y que cuento ovejas para dormir que por fuerza deben ser nuevas, o tal vez bien recicladas. Pero no tengo nada nuevo y se me acaban las sorpresas antes de sorprender. ¿Conoces el truco de la paloma? Todos lo conocen pero cada día está más lindo, ya lo practico con conejos.

A este falso aprendiz de mago no le interesa amontonar novedades para contar, ni aprender trucos que todos festejan sin saber por qué. A este falso aprendiz de mago le interesa saber como estás, para así saber que estás. En una de esas aprenda a gambetear a la ausencia o simplemente aprenda a estar.

Acaso estar un poco menos ausente.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Varias versiones de esta extraordinaria canción. Con letra de Homero Aldo Expósito y música de Virgilio Hugo Expósito, es un tema de 1944. Primero la letra y luego las diferentes versiones:

Era más blanda que el agua,
que el agua blanda.
Era más fresca que el río,
naranjo en flor.
Y en esa calle de estío,
calle perdida,
dejó un pedazo de vida
y se marchó.

Primero hay que saber sufrir,
después amar, después partir
y, al fin, andar sin pensamientos.
Perfume de naranjo en flor,
promesas vanas de un amor
que se escaparon con el viento.
Después, ¿qué importa del después?
Toda mi vida es el ayer
que me detiene en el pasado.
¡Eterna y vieja juventud,
que me ha dejado acobardado
como un pájaro sin luz!

¿Qué le habrán hecho mis manos?
¿Qué le habrán hecho
para dejarme en el pecho
tanto dolor?
Dolor de vieja arboleda,
canción de esquina
con un pedazo de vida,
naranjo en flor.

No te va gustar



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Primeros pasos en la radio, de la mano de Toque y toque - River Plate por la radio Cadena Uno AM 1240. De Lunes a Viernes de 20.00 a 21.00 hs ¿Mis tareas? Producción general y columnista creativo.


Para escuchar el programa en internet: www.cadenauno.com.ar

Twitter del programa: @ToqueyToqueRP

En Facebook: ToqueyToque River Plate

Teléfono: 4542-6500

Teléfono para dejar mensajes: 4542-3303

Email: oyentes@toqueytoque.com.ar


Cuentas de Twitter
Yanina Bilski: @YaniBilski
Damián Eiberman: @Dami_Eiber
Fernando Ajzenmesser: @Ferajzen
Pablo Aguirre: @peaguirre
Maru Frías: @MaruColds
Carlos Feruglio: @CarlosFeruglio
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Los Piojos sean bienvenidos a los Viernes de Música en Video!

Ando ganas



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Algunas situaciones de la vida real aparecen de forma sorpresiva, dando pasos cortos y sordos, para hacer una aparición del todo irreal. Una de esas situaciones puede ser este problema del pozo.

Imagínese que está caminando tranquila y descuidadamente, sin prestar atención. Ocupado en evitar accidentes de tránsito, ofertas de otoño y demás realidades de la vida moderna, usted llega a despertarse en un terreno inhóspito. Aquí aproveche su capacidad para imaginar o lea Alicia en el País de las Maravillas. Yo planteo como escenarios ideales un bosque siniestro o un pantano. Pero reitero, aquí puede usar su mente como más le guste.

Yo estoy desequilibrado en este momento, usted tal vez tenga más suerte. Sorprendido, aturdido acaso por el entorno extraño, usted tropieza, trastabilla, intenta recuperar el equilibrio gateando con manos y pies pero es inútil, usted cae al pozo.

- Para seguir leyendo el Problema del pozo descargate gratuitamente "4 problemas de sencilla o imposible resolución" siguiendo este enlace.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Este es un Viernes de Música en Video muy particular. Tanto el nombre de la banda como los títulos de sus canciones describen una historia. Puede que entiendan, puede que no.

Pero vos entendés. Sí, vos.

[ Esta historia No te va gustar. Conocés de lo que hablo, tenés que Pensar y pensar (con hambre no se puede pensar). Ya sé, te conformás cuando decís "me gusta Verte reír" pero recapacitá, porque esto así no va. "Ya entendí" dijeron tu boca y tus ojos, y te despediste en lo que parecía un Adiós.

Sin embargo diste un salto Al vacío... ¿y ahora dónde estás?]

Pensar



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Un duelo entre Clapton y Fanny Lu. Eric Clapton propone llevar el amor desde los sueños hasta la realidad con su Change the world...



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Este Viernes es momento para retroceder en el tiempo. Tres videos con canciones que además de ser grabadas hace tiempo, mantienen un espíritu de la época en que fueron creadas. Esto, en mi opinión y referido a éstas canciones puntuales, es algo valioso.

Primero Aquarius/Let the sunshine in, del año en que el hombre puso su infame huella sobre la Luna.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Arribamos a la cuarta parte, el final, continuación del Diálogo de 4 pasos - primera parte, del Diálogo de 4 pasos - segunda parte y del Diálogo de 4 pasos - tercera parte, que conviene leer para entender todo esto. La charla continuó en el cuarto día del largo fin de semana pasado...


-Creo que llegué a una idea, una especie de conclusión.
-Son buenas noticias o de las otras?
-Buenas...?

A veces, casi siempre que nos vemos obligados a pensar, tenemos la tendencia de ser definitivos, de tener conclusiones, opiniones terminantes. En un mundo múltiple, con personalidades variadas y muchos tintes, acaso sería saludable no buscar desesperadamente una respuesta final sino una parcial, que se multiplique en otras preguntas.

-En qué pensás?
-En la teoría del puente.
-Explicame cómo es eso.

Antes voy a explicar la teoría del puente o del partícipe necesario. Como personas que vivimos en sociedad, ejercemos influencia y recibimos influencia de otras personas. Si nos pensamos como el producto final de una cadena, muchas veces nos sentimos infelices. Y tenemos vacíos. Si usted estudia filosofía y trabaja en un taller mecánico, puede tener una frustración laboral. Si usted, producto final, no utiliza en su vida esa filosofía estudiada, se transforma en energía perdida. La teoría del puente ofrece otra alternativa.

Usted utiliza la filosofía en otra persona. La ayuda, le brinda su conocimiento, discute, disfruta. Usted es el puente para completar a esa otra persona, que no pudo estudiar o no sabía, y simultáneamente usted también se completa.

-Soy el puente, entre ustedes dos.
-No digas cualquier cosa.
-No, en serio. Creo que puede ser eso. Pensalo: si no la hubiera conocido vos no la habrías conocido.
-Lo admito. Pero todavía no la conozco y además el que tenía problemas de insomnio eras vos, yo no.
-Vos sí, decí la verdad.

¿Cómo puede el condenado, al borde del abismo, observar la tristeza en otros ojos, en otras huellas distintas de las propias? ¿será por una sensibilidad ampliada, por una compasión peregrina, será por evitar otra condena?

-Vos no sos puente de nada.
-Me queda poco tiempo, ¿puedo ser otra cosa?

La charla continuó, apenas. Sólo pude balbucear palabras inconexas, monosílabos de ocasión. Había dado en el blanco y quedé golpeado. Ahora sólo quería minimizar los efectos de su condena, de su dolor, de su desesperación, de todo eso que durante cuatro días nunca demostró, nunca se quejó, nunca reclamó y finalmente pensó en el otro. ¿Se puede otorgar vida desde el abismo? Creo que sí, así lo sentí.

Antes de irnos me alejé, caminando hacia una zona del campo donde había pasto muy alto. Hice un pozo con la mano, metí mi tristeza y la dejé ahí, a medio enterrar.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
La siguiente es la tercera parte, continuación del Diálogo de 4 pasos - primera parte y del Diálogo de 4 pasos - segunda parte, que conviene leer para entender un poco mejor desde donde viene todo esto. La charla continuó en el tercer día del largo fin de semana pasado...


Esta vez fui yo quien tomó la iniciativa. A esta altura sus dudas poblaban mi sueño, como dos escenarios en los que transcurre la misma historia. Si servía para aliviar el peso no me opondría, tenía que confirmarlo.

-¿Le contaste sobre tu estado?
-Si lo decís así parece grave.
-Es grave, por eso lo digo así.
-Todavía no le dije.
-¿Qué esperás?

Guardó silencio. Su respuesta, la probable, la que decidió callar, tendría que ver con la sensación de vacío que gobernaba a su estómago. Como el escalofrío, mejor disimularlo que darle notoriedad con la mención.

-Después de hablar con vos le iba a decir.
-O sea que ya habías pensado en todo, tenías un plan que estás ejecutando y del cual soy parte. Me alegro de enterarme, finalmente.
-No, qué plan voy a tener... no sé cuándo se lo iba a decir, pero seguro que lo iba a decir, no ando con mentiras.
-No fue una acusación, quería saber cuán serio viene el asunto. En mi opinión, muy serio. Por un lado pretendés ser mejor, y eso es bueno; por otro lado, te demorás en la confesión de algo... vergonzoso, así lo sentís?
-Si...

¿Existe un estado más vital que la adolescencia? ¿un momento más exaltado, más poderoso, más intrépido y sin embargo de más temor, de más dolor, de transición hacia lo desconocido? Es probable que su geografía se encuentre en la Anatomía de la melancolía, de Robert Burton.

-Lo primero que voy a hacer al volver es decirle.
-¿Lo hacés por obligación o por convicción?
-Convicción. Tardé un poco, pero voy a decirle. Siempre voy con la verdad.
-¿Pensás que puede tomarlo a mal?
-Puede ser, no lo sé. Espero que no.
-Si es quien vos decís que es, seguro que no.
-¿Me querés dar esperanza?
-Te estoy dando coherencia.

Habían surgido nuevos interrogantes. Tan sólo nos quedaba un día, uno menos en su espacio vital, y las nubes persistían en el cielo, tapando al sol, a las estrellas, a la luna... tapando todo, pero no podían evitar que se filtrara ella.

Continuará...
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Una buena banda, un nombre excelente! Los cuentos borgeanos figuran entre mis preferencias literarias y los Cuentos borgeanos son una banda que también se encuentra allí.

Van apenas dos canciones como muestra, espero que formen parte de tus discos.

Eternidad



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
La siguiente es la segunda parte, continuación del Diálogo de 4 pasos - primera parte que conviene leer para entender un poco mejor las próximas líneas. La charla de esta parte sucedió en el día 2 del largo fin de semana pasado...


-No pude dormir bien.
-Muchos mosquitos supongo.
-Ojalá, con un repelente lo solucionaba. No, me quedó dando vueltas lo que te decía ayer...

No me gusta esa frase: "Te lo dije". Pero es cierto que lo anticipé. No sirve para vanagloriarse, pero acaso ayude en el diagnóstico.

-Estás aturdido.
-Tengo sueño pero no creo...
-Ayer me preguntabas qué pensaba que te estaba pasando y creo que estás aturdido. ¿Planeabas obtener un milagro?
-Puede ser, vos lo ves desde afuera. Yo me siento inseguro, como temiendo perder algo.
-Lo curioso es que el miedo es a perder algo que todavía no tenés. ¿Cómo puede pasar algo así? Supongo que, en materia de rasgos humanos, esa complejidad a partir de algo pequeño es ejemplo perfecto para la teoría del caos.
-A mi el caos no me ayuda en nada.
-¿Pensaste si era algo más que embelesamiento?

La pregunta no es inocente. ¿Quién no ha caído alguna vez, víctima del embelesamiento? Yo puedo admitirlo, como asegurar que sus efectos no son permanentes. Extraordinaria situación que nos sorprende de pronto pero sin violencia.

-No, no es eso. Ya te lo dije, no sólo se trata de lo estético. Es más, podría prescindir de ello y seguiría enredado como hasta ahora.
-No te estaba acusando, quería saber cuánto pensaste anoche. Una cosa que me sorprendió, pero que alcanzo a comprender, es que no supieras su nombre.
-Es que no lo sé! Cuando hablamos, cuando nos encontramos, es como una sintonización automática, un hola y después fluyen las palabras.
-Si fluyen las palabras, ¿para qué querías que yo escribiera una carta, un mail para enviarle?
-No es lo mismo un mail que una charla, en el mail tenés más tiempo para pensar y ahí me bloqueo. Además quería enviarle algo bueno, no un telegrama.

Tanto telegramas como mails o cartas son mensajes parciales. Más allá de la extensión, del cuidado en la elección de cada palabra, de cada oración, hace falta una parte fundamental: la entonación. ¿Cómo asegurarnos que nos leen como queremos ser leídos? Lamento desalentar al mejor escritor, una conversación de este tipo se completa con el lector, que dependiendo de sus circunstancias habrá de acertar con nuestras ideas o pondrá nuevas o impondrá sus caprichos. Sin embargo, esmérese en la creación, podría sorprender con letras y signos de puntuación.

-Vas a tener que resolverlo solo todo esto.
-Si, quería que me ayudes pero sé que lo tengo que resolver yo solo.
-Y yo te voy a ayudar en todo lo que pueda, pero no voy a imponerte mis ideas. Eso no es solución y si tomaras mi opinión como verdad suprema estarías negando la realidad, la tuya al menos.
-Sabía que me ibas a ayudar. Gracias.

No doy consejos. Cuando alguien me agradece un consejo omite que en realidad sólo los escuché y fueron ellos quienes se aconsejaron o resolvieron los problemas. En vano hacer notar este hecho, en vano intentar devolver un agradecimiento a un agradecido.

-Necesito respirar, vamos a caminar.
-Vamos.

Caminamos atravesando el campo, sin rumbo cierto. El tiempo quedó minimizado, alejado por el viento como un mal sueño. Atravesamos el campo y nos atravesaba el tiempo y los enigmas nos seguían, como sombras fieles en el desierto.

Continuará...
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Más música para este blog. Ahora es el turno de una canción, pero no de cualquier canción: Je T'aime (moi non plus) del gran Serge Gainsbourg junto a Jane Birkin.

“Un día seré quizás un gran pintor”, decía el joven Lucien Ginzburg con poco más de diez años antes de transformarse años más tarde en el gran Serge Gainsbourg, el gran cantante francés. En esa época, Francia estaba ocupada por el ejército de la Alemania nazi y era obligatorio para toda la comunidad judía llevar la estrella de David. Lucien la llevaba siempre con orgullo sobre su camisa... Seguí leyendo Serge Gainsbourg: tras el humo de una vida sin frenos en ElLibrepensador.com

Aquí la versión de Gainsbourg.



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
El siguiente diálogo, las siguientes palabras que reproducen e interpretan lo que fue un diálogo del fin de semana largo, son resultado de noches de insomnio. Espero que puedan enriquecerlas con su lectura y su opinión.


Nos sabemos mortales. Ese destino fatal sin embargo es apenas perceptible hasta los años mayores. ¿Cuál será el terror de conocer la fecha de finalización? ¿cómo configurar la vida, acostumbrados a fingirnos inmortales, cuando tenemos los días contados? Hablé con él, con quien se sabe condenado, y no encontré temor alguno. No había negación, no había desesperación. Hablamos durante cuatro días respirando el aire más puro que pudimos encontrar en el medio del campo. Sonreimos varias veces, sonaron carcajadas sin eco, nos palmeamos la espalda. ¿De qué hablan el triste y el condenado?

-Sabés que me pasó algo rarísimo... cómo será de extraño Destino, que sabiendo de mi situación actual me envió una señal, una dulce.
-¿Supongo que de eso me querías hablar?
-Si, más que un eso es una... una cosita linda. Y lo digo en todo sentido, desde lo estético hasta lo más profundo. Vos me dijiste que lo superficial a veces enceguece...
-Si, lo dije. También dije que es difícil escapar a la tentación. A veces uno tiene el panorama claro en su cabeza, pero al mirar los ojos se nublan, se nubla la razón. ¿Estás así, con pronóstico de tormenta?
-No, no creo, no sé. Pensar que estaba con todo tan claro, así como vos decís.

¿Alguna vez vieron un rostro hermoso, tan bello que no podemos dejar de verlo, que nos invade una sensación subiendo desde el pecho? ¿nunca les pasó pensar que sus manos torpes, sus dedos grotescos pudieran quebrar esa cara o corromper su belleza? ¿cómo describir esa sensación, cómo nombrarla sino con Su nombre?

-Ahora no estoy seguro de nada. No hablo solamente de ella, hablo en general. Si la conocieras... no te digo que te va a producir lo mismo que a mi porque somos distintos, pero algo vas a sentir, sin dudas.
-Te estás metiendo en un terreno...
-No, disculpa que te interrumpa, pero no es lo que pensás. Vos, no te hagas el distraido, me enseñaste que personas así son muy difíciles de encontrar y yo encontré una de esas, de las especiales. No puedo describirlo.
-El problema entiendo que es otro.
-Si, el problema es que se multiplican las dudas y yo ando corto de tiempo.

Apurado. Presionado por la aguja mortal del reloj. Pensate sin tiempo, baja el ritmo de tu corazón, saboreá cada latido. Apurado. La mente ansiosa, las manos temblando y la arena que está pasando tan veloz...

-Quiero que me ayudes. Escribi por mi una carta para ella.
-No vale, eso es trampa.
-Pero...
-Pero nada, si las letras son tuyas el que habla sos vos. Si las letras son mías al menos debería saberlo. Es un engaño, quizás mínimo, pero engaño al fin.
-Perdón entonces. Es que...
-Querés ser mejor.
-Si!
-Entonces es cierto.
-¿Qué?
-Que es especial. Y que vale la pena, nadie quiere ser mejor para una mala persona.
-¿Qué pensás que me pasa?
-Intentá descansar, de eso hablamos mañana.

Estoy seguro que no pudo dormir. Los mosquitos, el calor, el lugar desconocido pero principalmente el carnaval que habitaba su cerebro, habrán sido excusas válidas para su insomnio.

Continuará...
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Existen muchos músicos, muchos cantantes, muchos artistas en general, que no reciben la atención que acaso otros menos talentosos sí obtienen. Creo que un caso ejemplar de esto es Manuel Wirtz.

Su biografía dice que nació el 26 de marzo en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires. Cuando Manuel tenía quince años su hermano mayor, Daniel, ingresa como baterista del grupo "Irreal" de Rosario, cuyo cantante era Juan Carlos Baglietto. Eso lo lleva a relacionarse con la movida Rosarina donde conoce a Fito Paez, Ruben Goldín y Adrián Abonizio, entre otros.

Su discografía es la siguiente:
2009 - Vení
2005 - Quimera
2002 - Grandes éxitos
1997 - Una razón
1996 - Cielo y tierra
1994 - Magia
1992 - Manuel Wirtz
1989 - Mala información
1987 - Funcionamiento

La web oficial de Manuel Wirtz tiene noticias, fotos, videos y wallpapers.

Nótese la variedad en las letras, las melodías, los tonos. Su talento múltiple se demuestra en variadas canciones. Algunas, las que figuran a continuación, bastarán para ejemplificar esta idea, pero no son las únicas que vale la pena escuchar, hay muchas otras.

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Una gota cae a una laguna y se pierde allí. Por unos segundos, la gota se expande en leves ondas sobre la superficie del agua. Aumentó sus dimensiones superficialmente; la gota ya no era gota, era agua. Había perdido identidad y ganado pertenencia. Esa gota no podía calmar la sed, ahora sí puede. La gota puede ser lágrimas, lluvia, rocío acumulado en el pétalo.


El fantasma sabe de las gotas pero no convida el secreto. Tal vez egoísta, camina lentamente al borde de la laguna. Su paso tiene la velocidad precisa para poder ver, con lujo de detalles, como llega la gota. Se sabe con un destino diferente, busca su identidad y hasta no encontrarla no tendrá pertenencia.

Es extraño esto último, buscar una identidad propia para poder ingresar a una identidad ajena, de más individuos, posiblemente con identidades distintas entre sí. Acaso sólo los une esa pertenencia a una Identidad mayor, esa necesidad de ser aprobados, de sentirse parte de algo. Pero pertenecer y ser son cosas distintas.

El fantasma busca su lugar para ser, su espacio, y también su tiempo para ser. No busca materializarse, su búsqueda consiste en pagar su culpa y partir; recién en ese momento podrá ser.

Mientras sea fantasma no podrá ser. Todavía está buscando, acaso ya ha pasado su momento y no se dio por enterado (quizás íntimamente no quiera pertenecer a esa gran Identidad), pero no lo sabe y confía en que pronto llegará ese momento. Mientras tanto, aún arrastra sus cadenas...

Lectura recomendada: La identidad: ese pálido fantasma por Orquídea Fong para KYA!
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios
Artículos más actuales
Artículos anteriores

Sobre mi


About Carlos F.

Soy el que soy. Quien me siga debe estar dispuesto a perderse.

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

Secciones

  • Basketball
  • Catastrofes aereas
  • Cine y series
  • Cuento breve
  • Ensayitos
  • Futbolero
  • Libros
  • Radio
  • Recomendados
  • Talleres
  • VMV

Articulos recientes

Sponsor

Archivo

  • ►  2019 (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2013 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (3)
  • ▼  2011 (34)
    • ▼  diciembre (3)
      • Reciclar & Ayudar: Fundación Reciduca
      • VMV #22: Blur
      • ¿Y si el problema son los ricos? Por Jose Nun
    • ►  octubre (5)
      • VMV #21: Girl, you'll be a woman soon (Urge Overkill)
      • VMV #20: Una vez en la vida (Once in a lifetime)
      • Problema desde el balcón
      • Sobre periodistas e hinchas
      • VMV #19: The Beatles
    • ►  julio (2)
      • VMV #18: Pearl Jam
      • VMV #17: Foo Fighters
    • ►  junio (3)
      • Carta abierta a Daniel Passarella
      • VMV #16: El aguijon (versus)
      • VMV #15: Seru Giran
    • ►  mayo (2)
      • Relato deportivo: Alvaro Martin
      • VMV #14: Talking Heads
    • ►  abril (7)
      • Sangre en las manos
      • VMV #13: Catupecu Machu
      • VMV #12: Gustavo Santaolalla
      • Falso aprendiz de mago
      • VMV #11: Naranjo en flor
      • Toque y toque - River Plate
      • VMV #10: Los Piojos
    • ►  marzo (11)
      • Problema del pozo
      • VMV #9: No te va gustar
      • Extra VMV: Clapton vs Fanny Lu
      • VMV #8: Retro music
      • Diálogo de 4 pasos: cuarta parte
      • Diálogo de 4 pasos: tercera parte
      • Extra VMV: Cuentos borgeanos
      • Diálogo de 4 pasos: segunda parte
      • VMV #7: Je T'aime... Moi Non Plus
      • Diálogo de 4 pasos: primera parte
      • Talento: Manuel Wirtz
    • ►  febrero (1)
      • La identidad del fantasma
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  enero (5)
Facebook Twitter Instagram Pinterest Bloglovin
ESTOY EN @INSTAGRAM

Template created by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates and translated by Carlos F.
Todos los derechos reservados 2010-2017 ® Carlos Feruglio